Buscar
31 de Marzo del 2025

Economía

Las clases sociales en México, una realidad compleja y desigual

La clase media, la clase baja y la clase alta, cómo se distribuyen y qué características tienen en México. La estructura social de México se caracteriza por una gran desigualdad económica y social, lo que se refleja en la distribución de las clases sociales. Existen varias metodologías para medir el nivel de cada familia y de acuerdo a sus ingresos se clasifica en clase baja, media o alta. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, La clase media representa alrededor del 40% de la población mexicana. Los ingresos mensuales de esta clase oscilan entre 10,000 y 30,000 pesos, de acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y tienen un nivel de educación medio-alto, con alrededor del 50% de sus miembros con estudios universitarios, según el INEGI. En cuanto a la clase baja representa alrededor del 30% de la población mexicana, según el CONEVAL, sus ingresos son de5,000 a 10,000 pesos, de acuerdo a la encuesta del INEGI. Y el nivel de educación es bajo con el 20% de sus miembros con estudios universitarios. Respecto a la clase alta solo el 10% representa la población mexicana, según el CONEVAL. Los ingresos mensuales oscilan entre 50,000 y 100,000 pesos o más, y tiene un nivel de educación alto, con alrededor del 80% de sus miembros con estudios universitarios, según la encuesta del INEGI. El índice de Gini en México es de 0.48, lo que indica una gran desigualdad económica y social, alrededor del 40% de la población mexicana vive en condiciones de pobreza, según el CONEVAL. Pero el factor inflación también influye en este tema. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias