A pesar de los esfuerzos del gobierno y las asociaciones civiles, el maltrato animal sigue siendo un problema grave en México. El maltrato animal es un problema persistente en México, a pesar de los esfuerzos del gobierno y las asociaciones civiles para proteger a los animales. Incluso personal de las mismas dependencias de gobierno han sido denunciadas por malas prácticas, también la misma sociedad no se ha responsabilizado sobre los cuidados que deberían de tener sus propias mascotas y han faltado a las leyes de protección animal. En cuanto a la aplicación de sacrificios de perros en ciertas ciudades del país, hay algunas críticas y controversias. Algunas organizaciones de protección animal argumentan que el sacrificio de perros callejeros no es una solución efectiva para erradicar el problema, ya que no aborda las causas subyacentes del abandono de perros. En México, se estima que hay alrededor de 29.7 millones de perros y gatos viviendo en la calle. La tasa de adopción de perros callejeros en México es muy baja, con solo un 10% de los perros adoptados. La mayoría de los perros callejeros son sacrificados debido a la falta de espacio en los albergues y la falta de adopción. Esta es una información de un artículo de la página web de la UNAM, ya que también se carece de una base real de datos en algunas ciudades del país. GIDA es un grupo independiente de defensa animalista que ya se manifestó y expuso varios puntos para mejorar la situación que se vive en Nogales. Porque además se ha descubierto que las mismas personas que dicen ayudar a los perros hacen negocios con ellos al adoptar a los de mejor raza. Un problema que de no atenderse de las distintas vertientes podría generar un problema mayor de salud sino es que ya la tenemos.