Buscar
05 de Abril del 2025

Ecología

México enfrenta una grave crisis ambiental

  • El país pierde anualmente 208 mil hectáreas por cambio de uso de suelo
  • México enfrenta una grave crisis ambiental

Por: Leonardo Ferrera

"Nos dedicamos mucho a conservar el bosque, porque de ahí tenemos no solamente para nosotros, sino para todos los pueblos el oxígeno, el agua. Cuando hay mucha deforestación comenzamos a carecer de agua y la gente también", es la advertencia de la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

México es uno de los 12 países 'megadiversos', con 137 millones de hectáreas de bosques y selvas, que albergan 70% de la flora y fauna del planeta.

Sin embargo cada año se pierden 208 mil hectáreas por cambio de uso de suelo para crear campos de cultivo, granjas y hasta vías férreas, como la construcción del Tren Maya que deforestó más de 7 millones de árboles.

Otras causas son la urbanización de proyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, y la tala clandestina, donde más de 70% del mercado nacional de madera es ilegal, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

René Gómez, integrante de la Asociación Bosques y Gobernanza Chiapas, denuncia "un 90% de la madera que se comercializa en Chiapas es ilegal!"

En 2015 México asumió ante la ONU el compromiso de alcanzar una tasa "Cero Deforestación" en 2030.

A pesar del acuerdo, nuestro país vive una grave crisis ambiental con disminución de presupuesto y destrucción de áreas naturales.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (CONEVAL), los más afectados son las comunidades indígenas; 7 de cada 10 viven en condición de pobreza, lo que representa 8.4 millones de personas.

María Luisa Albores, exsecretaria Medio Ambiente, asegura "la madre tierra, la dadora de vida el cuidado de nuestras riquezas naturales también necesita contribuir a cerrar brechas de desigualdad económica y social de los pueblos indígenas y comunidades rurales".

Además de los recortes al presupuesto, instituciones encargadas de atender el medio ambiente fueron desmanteladas administrativamente.

Las 32 delegaciones de SEMARNAT y PROFEPA en los estados fueron reemplazadas por oficinas de representación.

Otro golpe importante fue la desaparición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y La Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), bajo el argumento de ahorrar recursos.

Mientras las denuncias no se detienen. "estamos viendo como lamentablemente sigue la tala clandestina!"

Desde los años ?70 México cuenta con leyes de protección ambiental, como la Ley General del Equilibrio Ecológico, la Ley General de Cambio Climático, y la Ley General de Vida Silvestre, entre otras.

Sin embargo las leyes no se respetan. De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México, la regulación medioambiental es la que se aplica de forma menos efectiva.

El fracaso de la política ambiental pone en jaque la sobrevivencia de nuestros recursos y el futuro de millones de personas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas




Nogales

Causa opiniones encontradas prohibición de comida chatarra en escuelas

Por: Juan Brito
Nogales
04-04-2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en México ha implementado una prohibición sobre la venta de comida chatarra en las escuelas del país, con el intención de reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil. A partir del 31 de marzo de 2025, las cooperativas escolares y cafeterías ya no pueden vender productos ultra procesados, como refrescos, papas fritas, dulces y pastelillos, entre otros productos.

La prohibición busca promover una cultura de alimentación saludable desde la infancia, con beneficios a largo plazo en salud física, rendimiento académico y bienestar emocional.

Según la SEP, el 37% de los niños de entre 5 y 11 años padecen obesidad, lo que coloca a México en uno de los primeros lugares a nivel mundial en este problema de salud.

La implementación del programa nacional por parte del Gobierno bajo el nombre de Vida Saludable, pretende cambiar desde varias angulos, la vida de los niños, por lo pronto en el nivel primario. Con la aplicación de varias estrategias.




Nogales

Conductor ebrio provoca persecución y múltiples choques

Conductor ebrio provoca persecución y múltiples choques
Por: Claudia Gómez
Nogales
04-04-2025

Un joven de 20 años fue detenido la tarde del jueves 3 de abril tras protagonizar una persecución por varias calles de la ciudad, durante la cual impactó a cinco vehículos, dejando personas lesionadas y cuantiosos daños materiales.

Los hechos iniciaron alrededor de las 19:00 horas, cuando agentes de la Policía Municipal detectaron una camioneta Chevrolet Trail Blazer azul circulando de forma temeraria sobre la calle Internacional y Ochoa. El conductor hizo caso omiso a la orden de alto y emprendió la fuga, provocando una persecución que se extendió hasta la calle Francisco R. Manzo.

En su intento por huir, el vehículo impactó primero a una Nissan Xtrail a la altura del panteón nacional, lesionando a sus ocupantes, y más adelante causó daños a otros cuatro vehículos al intentar abrirse paso entre el tráfico en un semáforo en rojo. El conductor también intentó embestir a los oficiales al momento de su captura.

El detenido, identificado como Luis A. "N", fue certificado como no apto para conducir por encontrarse bajo los efectos del alcohol. Fue puesto a disposición del Centro de Atención Temprana, mientras que su vehículo fue remolcado al corralón del C5.