Los números de personas deportadas desde Estados Unidos han sido bajos, la explicación que analistas estudian son los mecanismos legales que juegan en contra de las políticas implementadas por el nuevo gobierno federal pues no son sencillos los procedimientos que deben seguir para aplicar las expulsiones masivas de migrantes que el Presidente Trump pretende aplicar
Este miedo, no solo ha provocado que migrantes no asistan a centros comerciales, campos de cultivo, trabajo en restaurantes, hospitales, iglesias o plazas públicas, también ha alcanzado a los jóvenes denominados como "dreamers" que hasta el momento son protegidos por el programa DACA pero, temen que de un momento a otro se cancele, por lo que dejan de asistir a actividades fuera de clase para no ser asegurados por la patrulla fronteriza
Mientras, autoridades mexicanas solo se han dedicado a contener la situación con la recepción de migrantes deportados y darles asistencia de forma temporal, pero no se aplica un verdadero programa de integración que los ayude a subsistir, cabe señalar que muchos de ellos por estas razones tuvieron que migrar a la unión americana debido a que México no les otorgó oportunidades de trabajo y desarrollo situación que no ha cambiado desde hace décadas atrás, por lo que el tema migratorio, a decir de la doctora, entra en la agenda nada más por la presión de Trump