La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan las estadísticas sobre el aumento de la miopía y el astigmatismo en el mundo y México. La miopía y el astigmatismo son dos de los problemas de salud visual más comunes en el mundo y México. según la Organización Mundial de la Salud, estima que 1.900 millones de personas en el mundo sufren de miopía, se espera que el 50% de la población mundial sufra de miopía para el año 2050. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social estima que el 30% de la población mexicana sufre de miopía. En cuanto al astigmatismo la Organización Mundial de la Salud cree que 1.000 millones de personas en el mundo sufren de este problema y se espera que el 20% de la población mundial sufra de astigmatismo para el año 2050. En México el 20% de la población mexicana sufre de astigmatismo. Las causas y factores de riesgo pueden ser varios, pero los más comunes son la genética, la miopía y el astigmatismo tienen un componente genético importante. El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede aumentar el peligro de desarrollar estas dos padecimientos y la falta de actividad física puede aumentar también el riesgo de desarrollar ambas enfermedades. Por ello en lo referente a los dispositivos electrónicos se recomienda el uso de ciertos filtros en los anteojos. La salud visual es un aspecto importante de la salud en general, sin embargo, algunas personas no le dan la importancia que merece. De acuerdo al IMSS el 40% de la población no se ha realizado un examen de la vista en los últimos 2 años. Las razones pueden ser varias como, falta de conciencia, la falta de acceso a servicios de salud visual, los costos del examen y el tratamiento o la priorización de otras enfermedades