Buscar
05 de Abril del 2025

DD. HH.

Omisión de cuidados y abandono, realidad en muchos adultos mayores

En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene 60 años o más y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida, tanto familiares, profesionales y sociales.

En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez. De acuerdo con las proyecciones de la población publicadas por el Consejo Nacional de Población CONAPO, a mitad del 2023 el 12.0 % de la población total en Jalisco eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a un millón 044 mil 341 habitantes; de los cuales 46.1 % (481 mil 845) eran hombres y 53.9 % mujeres (562 mil 496).

Las problemáticas que más se presentan en este sector de la población, son la omisión de cuidados y el abandono. En el Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor del DIF Guadalajara, los casos que se atienden por estas causas van a la alza cada año. En 2019 se registraron 11 casos por omisión de cuidados y abandono, en 2020 fueron 25 atenciones, para 2021 se atendieron 28 casos, en 2022 sumó un total de 31 casos. 

Habla al respecto la maestra Leticia Guadalupe Romero, jefa del departamento de Desarrollo Integral del Adultos Mayores del DIF Gdl. "En el año 2023 nosotros atendimos 51 personas adultas mayores en esa condición que te digo, de abandono y omisión de cuidados y ahorita en el 2024 ya llevamos a agosto 104 casos de adultos mayores". Entre la población de adultos mayores llegan a normalizar problemáticas que se les presentan, entre ellas el mismo maltrato o la falta de cuidados.

"Se acostumbra y muchas veces por temor si yo alzo la voz en la casa pues al rato me van a gritar más y me no digo nada, mejor me quedo callado como para evitar el problema, hasta dejan de bañarse por no gastar el agua, el gas, por no generar un problema y terminan siendo invisibles".

La señora Amparo con 62 años de edad, se ve fortalecida desde que es parte del Centro de Atención al Adulto Mayor, anterior a ello padeció una hernia en la columna y otros males.  "Yo pensé que de ahí, se iba a desencadenar aún más la enfermedad pero no fue así, gracias al ejercicio, al CETAM, a todo esto yo le vi mucho beneficio y muchos resultados".

Para el señor José Luís, el llegar a la vida de adulto mayor debe ser una motivación. "Es un ciclo de la vida que necesitamos pensar cómo llevarlo a cabo, como poder ser un elemento útil hasta el último día de nuestras vidas".

De acuerdo con datos de las proyecciones de población vigentes para los municipios del país, al 1 de julio de 2023,, los municipios del estado con mayor volumen de población de 60 años y más, eran Guadalajara (244,888), Zapopan (156,819), San Pedro Tlaquepaque (66,775), Tonalá (42,456) y Tlajomulco de Zúñiga (37,737).

El refrán de "cómo los vemos, nos veremos" deja de ser un simple refrán, pues se convierte en una reflexión hacia un futuro con un panorama donde exista más conciencia por parte del gobierno familia y sociedad. Estamos a tiempo como sociedad de cambiar la percepción que aún muchas personas tienen hacia los adultos mayores y así valorarlos, cuidarlos y respetarlos.




Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas




Nogales

Causa opiniones encontradas prohibición de comida chatarra en escuelas

Por: Juan Brito
Nogales
04-04-2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en México ha implementado una prohibición sobre la venta de comida chatarra en las escuelas del país, con el intención de reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil. A partir del 31 de marzo de 2025, las cooperativas escolares y cafeterías ya no pueden vender productos ultra procesados, como refrescos, papas fritas, dulces y pastelillos, entre otros productos.

La prohibición busca promover una cultura de alimentación saludable desde la infancia, con beneficios a largo plazo en salud física, rendimiento académico y bienestar emocional.

Según la SEP, el 37% de los niños de entre 5 y 11 años padecen obesidad, lo que coloca a México en uno de los primeros lugares a nivel mundial en este problema de salud.

La implementación del programa nacional por parte del Gobierno bajo el nombre de Vida Saludable, pretende cambiar desde varias angulos, la vida de los niños, por lo pronto en el nivel primario. Con la aplicación de varias estrategias.




Nogales

Conductor ebrio provoca persecución y múltiples choques

Conductor ebrio provoca persecución y múltiples choques
Por: Claudia Gómez
Nogales
04-04-2025

Un joven de 20 años fue detenido la tarde del jueves 3 de abril tras protagonizar una persecución por varias calles de la ciudad, durante la cual impactó a cinco vehículos, dejando personas lesionadas y cuantiosos daños materiales.

Los hechos iniciaron alrededor de las 19:00 horas, cuando agentes de la Policía Municipal detectaron una camioneta Chevrolet Trail Blazer azul circulando de forma temeraria sobre la calle Internacional y Ochoa. El conductor hizo caso omiso a la orden de alto y emprendió la fuga, provocando una persecución que se extendió hasta la calle Francisco R. Manzo.

En su intento por huir, el vehículo impactó primero a una Nissan Xtrail a la altura del panteón nacional, lesionando a sus ocupantes, y más adelante causó daños a otros cuatro vehículos al intentar abrirse paso entre el tráfico en un semáforo en rojo. El conductor también intentó embestir a los oficiales al momento de su captura.

El detenido, identificado como Luis A. "N", fue certificado como no apto para conducir por encontrarse bajo los efectos del alcohol. Fue puesto a disposición del Centro de Atención Temprana, mientras que su vehículo fue remolcado al corralón del C5.



Más de Meganoticias