Las quejas más comunes en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a nivel nacional se relacionan principalmente con tres sectores: telecomunicaciones, tiendas departamentales y aerolíneas. Según datos de la Profeco, en 2024, estos sectores encabezaban la lista de quejas, con un 34%, 16% y 15% respectivamente. En cuanto a las quejas específicas, la Profeco informa que se reciben más de 10 mil denuncias al año contra gasolineras. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el proveedor no privado con más quejas. De acuerdo con la información de Profeco recibió 64,972 quejas del 1 de diciembre del 2018 al 30 de noviembre del 2024. Las denuncias fueron por cortes de electricidad, error en el cobro y errores de lectura de los medidores. En Sonora según datos de la misma Profeco del 2023 se recibieron 1158 quejas de distintos negocios como aerolíneas, corredores inmobiliarios, compañías de autofinanciamiento, mecánicos y carpinteros. En Nogales también hay varias quejas, pero principalmente con los mecánicos y las casas de rentas. En cuanto a la percepción de la población sobre la Profeco, un estudio realizado por la Consultoría Mitofsky en 2020 encontró que el 54% de los encuestados considera que la Profeco es una institución útil para resolver problemas con empresas y servicios, el 21% de los encuestados considera que la Profeco no es útil y el 25% de los encuestados no tiene opinión sobre la Profeco. Es importante recordar que la Profeco es la institución encargada de defender los derechos de los consumidores en México. Si tienes alguna queja o inquietud, puedes contactar a la Profeco a través de su teléfono de atención al consumidor, aquí en nuestra frontera la encaragda es la licenciada Itzel Ureña.