En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
El senador Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa para reconocer a los colectivos de personas buscadoras como auxiliares oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, brindándoles apoyo, protección y recursos. Destacó que estos colectivos han suplido las deficiencias del gobierno en la localización de desaparecidos, encontrando cientos de fosas clandestinas y recuperando miles de restos humanos. La propuesta incluye la creación de un padrón oficial y beneficios como ayuda económica y seguro social. Beltrones pidió el respaldo del Senado y de la sociedad para garantizar justicia y seguridad a quienes realizan esta labor.
Después de nueve meses en la Estación Espacial Internacional, los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams, Butch Wilmore y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov regresaron a la Tierra a bordo de la nave Crew Dragon de SpaceX, que amerizó frente a la costa de Florida. Williams y Wilmore habían llegado en la nave Starliner de Boeing, cuyo mal funcionamiento prolongó su estancia en la EEI. Su relevo fue posible tras la llegada de la misión Crew-10 el 15 de marzo.
En México, los apagones masivos son recurrentes, afectando a millones de usuarios cada año, con picos en 2020 y 2024, cuando 13 estados se quedaron sin electricidad. El gobierno justifica estos apagones como eventos aislados causados por temperaturas altas atípicas, pero expertos apuntan a la falta de inversión en infraestructura eléctrica como la causa principal. A pesar de que se invirtieron miles de millones en la generación eléctrica entre 2018 y 2021, las inversiones han disminuido considerablemente, y los proyectos de modernización y construcción de plantas no se han completado. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando en nuevos proyectos, pero los especialistas advierten que, mientras no se concreten, el sistema eléctrico seguirá siendo vulnerable al crecimiento de la demanda.
La economía de México enfrentará una caída del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026 debido a los aranceles que Donald Trump planea imponer, según un informe de la OCDE. Este escenario convierte a México en el país más afectado del G20, el único en recesión en los próximos dos años. La revisión de la OCDE refleja una drástica reducción en las expectativas de crecimiento, especialmente debido a la dependencia de México de Estados Unidos como su principal socio comercial. Si Trump retrocediera en sus políticas, México podría evitar la recesión, pero en caso contrario, los aranceles adicionales podrían agravar aún más la situación económica.
Venezuela ha calificado de "crimen de lesa humanidad" la deportación de más de 200 migrantes venezolanos desde Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusando a Washington de violar los derechos humanos de los afectados. El gobierno venezolano condena la operación como un "secuestro" sin garantías legales y promete llevar el caso a organismos internacionales, exigiendo la repatriación de los migrantes. Además, se ha lanzado una campaña diplomática y política para denunciar la acción, pidiendo apoyo de la comunidad internacional y la activación de un plan para el retorno de los ciudadanos a Venezuela.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
A pesar del interés de las ligas deportivas, del gobierno y los seguidores de los Deportes, el costo de los boletos y la capacidad adquisitiva de la población podrían frenar la llegada de equipos profesionales a esta frontera.La revista Forbes publicó un artículo sobre los obstáculos que presenta la posible expansión de quipos de la NBA, NFL o LMB en México y los principales problemas son el costo de los boletos, la capacidad adquisitiva de la población y el costo de las franquicias. Según un estudio del gobierno de México, el 79% de la población gana menos de mil dólares al mes. Comparando esta situación en Nogales se vive algo similar, aunque en otras épocas ya se ha tenido equipos profesionales de baloncesto, béisbol y fútbol, actualmente solo hay ligas semiprofesionales. Pero las condiciones para que regresen equipos de primer nivel se ve muy lejos.Los precios de los boletos para los partidos de la NBA y otras ligas estadounidenses son significativamente más altos que los de los partidos de la Liga MX. En Nogales los precios de los juegos de ligas semi profesionales son más accesibles. Mientras que los de alto nivel costarían más y eso para una familia se limitaría a comprar menos o en su caso no asistir. Esta frontera siempre se ha dicho que esta en un lugar privilegiado, pero su población es menos de 400 000 habitantes si la comparamos con Tijuana por ejemplo que son casi los dos millones de habitantes fuente (INEGI). Una franquicia es difícil de mantener, sino se dan las condiciones adecuadas, pero puede generar un impacto positivo en la sociedad.
Tras saberse que la zona del centauro de la frontera, donde se ubica el cerro de la pirinola, ya pertenece a la ciudad, se espera por parte de grupos ambientalistas que las autoridades municipales respeten la finalidad del porque se hizo la compra del área al gobierno federal?
Carlos Ávila, integrante del frente ciudadano por la justicia ambiental, indica que se han hecho peticiones a varias administraciones incluyendo a la actual, a que el lugar no sea explotado comercialmente y quede como zona protegida para los nogalenses?
Dijo que se han diseñado proyectos como la formación de un jardín polinizador, por medio del programa bombardeando la naturaleza, que consiste en formar bolas de lodo con semillas de plantas endémicas de la región, con flores y arbustos, sin embargo indican que la autoridad no permitió que se hiciera en ese lugar, pero no se rinden y esperan que otra de las propuestas del grupo de ambientalistas si sea autorizado?
El frente ciudadano por la justicia ambiental, espera que el contrato de adquisición del centauro de la frontera no sea modificado por futuras administraciones poniendo de pretexto el desarrollo urbano y acaben con ésta zona ecológica como lo han hecho con otras en Nogales?