Buscar
02 de Abril del 2025
Política

100 millones de votantes decidirán el futuro del Poder Judicial

100 millones de votantes decidirán el futuro del Poder Judicial

México se prepara para una histórica jornada electoral el próximo 1 de junio, cuando más de 100.4 millones de votantes podrán elegir por primera vez a los integrantes del Poder Judicial.


Según informó la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en esta elección participarán 4,097 candidatos, marcando un cambio sin precedentes en el sistema de justicia del país.


Los ciudadanos acudirán a 84 mil 202 casillas en todo el país, donde más de 1.5 millones de personas fungirán como funcionarios de casilla. La elección se realizará tras la reforma constitucional de septiembre de 2024, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de renovar y fortalecer el sistema judicial.


En estos comicios, la población elegirá a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), jueces de distrito y magistrados de circuito, además de conformar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se encargará de sancionar a juzgadores acusados de corrupción.




Para facilitar la votación, los electores recibirán seis boletas de diferentes colores: morada para la SCJN, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados de circuito y amarilla para jueces de distrito.


Uno de los procesos más relevantes será la selección de nueve ministros para la Suprema Corte, de los cuales cinco serán mujeres y cuatro hombres, elegidos de una lista de 84 candidaturas. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos seleccionarán tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.


El Instituto Nacional Electoral (INE) ha expresado preocupaciones sobre la falta de recursos y tiempo para organizar estos comicios, mientras que la oposición ha señalado que el diseño de las boletas podría generar confusión y favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.


No obstante, el Gobierno federal ha minimizado estas críticas y confía en que la elección contará con una amplia participación ciudadana. Para quienes deseen más información sobre este proceso, la Secretaría de Gobernación recomendó visitar el micrositio del INE dedicado a la elección extraordinaria del Poder Judicial.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias