La contaminación del río Mayo sigue siendo una preocupación ambiental y de salud pública, ya que más de 450 litros por segundo de aguas residuales terminan en su cauce debido a la falta de capacidad de la Planta Tratadora de Aguas Residuales en Navojoa.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la planta existente no logra tratar el 100% del drenaje generado en la ciudad, lo que hace urgente la instalación de un segundo módulo con capacidad de 300 litros por segundo.
No obstante, especialistas advierten que ni siquiera esta ampliación será suficiente una vez que entre en operación el colector Nogalito, ya que la descarga de aguas negras alcanzará los 700 litros por segundo.
El problema no es exclusivo de Navojoa, a lo largo del cauce del río Mayo, se suman descargas provenientes de Etchojoa y Huatabampo, las cuales terminan llegando hasta el Mar de Cortés, generando un grave impacto ambiental.
Rodolfo Castro Valdez, delegado estatal de Conagua en Sonora, destacó que es necesario implementar proyectos estratégicos para atender esta crisis.
"Si no se toman medidas inmediatas, el problema de contaminación seguirá agravándose y afectará tanto al ecosistema como a la disponibilidad de agua para uso agrícola y doméstico", advirtió el funcionario.
Mientras se buscan soluciones, la contaminación del río sigue avanzando, representando un riesgo para la flora, fauna y habitantes de la región.