La violencia familiar es el principal delito que se denuncia en Sonora, este 2025 ha tenido una reducción significativa comparada con el 2024 del 35%, mientras que en Cajeme del 80%, los datos fueron obtenidos a través de un análisis del Comité Ciudadano de Seguridad Publica, cabe señalar que en México hay un nivel de impunidad del 95% de los delitos y una gran cifra negra de denuncias que no se interponen.
El pasado 8 de marzo, la mamá de una mujer víctima de violencia familiar se subió al templete del movimiento para hablar sobre su experiencia, ahí pidió a las mujeres a salir y denunciar, a decidir no guardar silencio por miedo o vergüenza, ahí explicó que se denunció violencia familiar en agosto, hasta este mes de marzo se tendrá la primera audiencia, sin embargo la violencia verbal continúa.
En nuestro país según México Evalúa el 95% de los delitos quedan impunes, además existe una gran cifra negra de denuncias que no llegan a la autoridad por lo engorrosos que resultan los trámites.
En Sonora, la violencia familiar es el principal delito, en los primeros dos meses del año se han abierto 413 carpetas de investigación por denuncias de este tipo, comparado con el 2024 hay una reducción del 35%, mientras que en Cajeme la reducción es del 80% al pasar de 143 a 29 carpetas de investigación abiertas.
Para los expertos las personas que violentan han experimentado vivencias de este tipo, es decir han crecido con el ejemplo, algunos otros lo hacen por baja autoestima, dolor guardado, sentimiento de culpa entre otros.
En los últimos años se ha trabajado en la concientización de las víctimas para presentar denuncias, pues en algunos de los casos la violencia familiar termina en feminicidio, delito que en México queda impune en un 88% según México Evalúa.