"Que el pueblo siempre tenga las riendas del poder en sus manos", con esa frase arrancó la Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador?
*Ante "infundios", firma compromiso de no reelección
"Mis adversarios polÃticos, los conservadores que creen que soy como ellos porque su verdadera doctrina es la hipocresÃa, vociferan que la propuesta de someterme a la revocación de mandado encubre la intención de reelegirme en el 2024, ante este "infundio" me es necesario reiterar mis principios y convicciones democráticas", asà lo dijo el Presidente López Obrador, quien firmó un compromiso de no reelección.
*"Bastan 6 años para desterrar la corrupción e impunidad"
"El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás". Bastan 6 años para desterrar la corrupción y la impunidad y convertir a México en una república prospera, democrática, justa y fraterna. No tengo duda que nos alcanzará el tiempo para consumar entre todos y de manera pacÃfica la 4 transformación del paÃs. Abandonaré la presidencia en el dÃa preciso que marca la ley. Espero que el paÃs no retroceda a los tristes tiempos en que dominaba la mafia del poder".
*2021 habrá consulta para ver si AMLO sigue o no en el poder
"EN 2021, a mediados de mi mandato habrá una consulta ciudadana para ver si el pueblo quiere que yo siga gobernando o que renuncie". "El pueblo pone y el pueblo quita".
*Guardia Nacional
El Mandatario informó que hoy se reunirán los integrantes del gabinete de seguridad con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, para hacerle la propuesta sobre el presupuesto que se requerirá para el funcionamiento de la Guardia Nacional. Adelantó que se creará una comisión para resolver la participación del gobierno federal en los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre, "buscando que no se exprese mucho el militarismo pero que sà se recuerden las gestas históricas como lo merecen".
*Atraso en programas para el bienestar
Hay programas sociales en los que hay atraso en la entrega de apoyos a la población, como el caso de personas discapacitadas, hoy se reunirá con el gabinete de bienestar para conocer el estatus de avance.
---O, si lo prefieres, aquà puedes ver la conferencia completa---
La guerra de aranceles declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrÃa tener un impacto "mucho peor" que la crisis financiera de 2008 y podrÃa equipararse a la Gran Depresión de 1929, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.
"Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008, el escenario hoy es mucho peor que entonces, sino desde hace muchas más décadas, tal vez desde la Gran Depresión", dijo el economista el mismo dÃa en que el organismo anunció un recorte de cuatro décimas hasta el 2% en sus proyecciones de crecimiento regional para este año.
Dijo que la crisis de 2008, afectó principalmente al Atlántico Norte y en aquella época "China todavÃa estaba creciendo a tasas cercanas al 9% y el 10% y la recuperación de América Latina fue en forma de V y muy rápida, en gran parte por el boom de los commodities".
La guerra comercial ha provocado importantes recortes en las previsiones de crecimiento de los dos principales socios de Latinoamérica, Estados Unidos y China.
Crisis financiera de 2008
La crisis financiera de 2008 fue una crisis sistémica del sector financiero, que afectó severamente a bancos, mercados y economÃas, pero se enfrentó con polÃticas monetarias y fiscales expansivas que ayudaron a su recuperación.
Una guerra arancelaria genera una ruptura estructural en las relaciones comerciales internacionales, lo que puede tener efectos persistentes sobre cadenas de suministro, inversión extranjera directa, y confianza empresarial.
Con información de EFE
Se hizo realidad el cambio de menús saludables en los festejos por el DÃa del Niño, hecho que fue tomado con alegrÃa por unos estudiantes y con resistencia por parte de algunos otros.
Los niños declararon extrañar los dulces, pasteles, bolsas de dulces y golosinas en general, piden que regresen los menús anteriores. Sin embargo no es el caso de todos, a muchos otros les pareció un cambio para bien ya que acostumbran en sus vidas personales comer alimentos nutritivos.
En las escuelas se brindó tacos varios, aguas frescas, frutas y verduras. Se tomó como base el menú nutritivo del gobierno federal dentro del programa Vida Saludable.
Pese a ello asà es como se vivió el DÃa del Niño en Ciudad Obregón.
57 contingentes participarán en la marcha por el DÃa del Trabajo este primero de mayo, para exigir las necesidades que aún faltan de atender... Iniciará en la calle No Reelección en Plano Oriente, a las 8:30 de la mañana, para recorrer las calles Miguel Alemán y 5 de Febrero para culminar en la Plaza 18 de Marzo... En el caso del SUTSAC se exigirá que los Ayuntamientos tengan la autonomÃa al momento de asignar un servicio médico y que se está forma el trabajador pueda elegir entre Isssteson o IMSS, ya que en Cajeme por parte del SUTSAC son más de 900 personas afectadas por la falta de medicamentos, especialistas y reprogramación de operaciones son las principales quejas...