Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Brote de tos ferina debido a la falta de vacunación

Ante el incremento de casos de tos ferina a nivel local y nacional, la Secretaría de Salud ha autorizado adelantar el esquema de vacunación para recién nacidos a partir de las seis semanas de vida, así como para mujeres embarazadas desde la semana veinte de gestación. La medida busca reducir el riesgo de complicaciones en los menores, quienes son los más vulnerables a esta enfermedad.

Por su parte la jurisdicción sanitaria número 6 informó que los casos se han registrado en diversas colonias, así como en municipios cercanos como Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero.

"No hay una zona específica donde se concentre el brote. Hemos atendido casos en distintas partes del estado, incluyendo Saltillo y Torreón por su alta densidad poblacional, así como en el norte del estado, en Acuña y Piedras Negras", 

Casos en aumento

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, durante la semana 10 del año pasado no se habían reportado casos de tos ferina en Coahuila y solo se registró un caso en Durango. Sin embargo, en 2025 la situación ha cambiado con 21 casos sospechosos en el estado y seis confirmados. Además, a nivel nacional se han contabilizado 120 cuadros de la enfermedad.

Para contener la propagación de la enfermedad, el personal sanitario ha iniciado una campaña de educación y difusión para promover la aplicación de la vacuna en embarazadas y bebés desde las primeras semanas de vida.

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar graves complicaciones en menores de cuatro meses. Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir al médico y evitar la automedicación.





Noticias Destacadas

NACIONAL

China impone aranceles de 34% a las importaciones estadounidenses

China impone aranceles de 34% a las importaciones estadounidenses
Por: Redacción MN
CDMX
04-04-2025

China ha desplegado este viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34% anunciados por Estados Unidos a los productos chinos, entre las que figuran gravámenes también del 34% a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.


El Ejecutivo chino ha anunciado hoy un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.


El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688 mil 280 millones de dólares tras crecer un 3.7% con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.


Control de tierras raras


El Ministerio de Comercio chino también ha informado hoy que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.


Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.


Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático.


No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia.


El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.


Inclusión en lista de entidades no confiables


El Ministerio ha adelantado que además incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y ha explicado en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.


Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología; mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.


Según el organismo estatal, estas compañías "realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China".


Sanciones por colaboración militar con Taiwán


La cartera de Comercio ha comunicado asimismo la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables.


Esta medida se debe a la "cooperación militar con Taiwán" y a su contribución a "perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.


Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país.


Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas.


En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.


Investigación a tubos de rayos-X


Asimismo, el Ministerio ha dado a conocer hoy el inicio de una investigación "antidumping" sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India.


"Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente", según el Ministerio.


Para esa cartera los aranceles de Estados Unidos "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional".


Trump impuso el miércoles un arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20% ya vigentes.


En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.


En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.


Con información de EFE.


Obregón/Navojoa

Detienen en Obregón a joven con fusil AR-15 y droga

Detienen en Obregón a joven con fusil AR-15 y droga
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
03-04-2025

Capturado en Ciudad Obregón sujeto armado en posesión de narcótico


Cajeme, Sonora, 1 de abril de 2025.- Como resultado de acciones operativas coordinadas por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), se realizó el aseguramiento de Mario Arturo "N", de 19 años, en poder de un arma larga tipo fusil de asalto AR-15 y diversas dosis de metanfetamina, durante un despliegue táctico en Ciudad Obregón.


La acción se realizó el pasado el 27 de marzo, cuando personal de AMIC, en el marco del operativo de búsqueda de objetivos con orden de aprehensión, detectó a un sujeto portando un arma de fuego en la vía pública; al notar la presencia policial, el hoy imputado intentó huir a fuerza de carrera, siendo alcanzado y asegurado a escasos metros.


En la inspección se le localizó un fusil de asalto y varios envoltorios con narcótico; el sujeto fue puesto de inmediato a disposición del agente del Ministerio Público quien presentó los cargos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión de metanfetamina.


Durante la audiencia de control de detención, celebrada el 28 de marzo, se calificó de legal el aseguramiento y se formuló imputación, Mario Arturo "N" y su defensa se acogieron al término constitucional, por lo que la resolución sobre su vinculación a proceso fue diferida, pero se le impuso la prisión preventiva justificada.


La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública y la aplicación de la ley, intensificando acciones para combatir frontalmente la portación de armas prohibidas y el narcomenudeo en la entidad, en estricto apego al marco legal y con respeto a los derechos humanos.



Obregón/Navojoa

Agua pero no para todos

Agua pero no para todos
Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
03-04-2025

Luce lleno el canal lleva agua de riego a la superficie que sembró la tribu yaqui en el ciclo agrícola 2024-2025 que actualmente está en curso, 250 millones de metros cúbicos se les brindó de la presa Álvaro Obregón para el cultivo de 20 mil hectáreas.

Este volumen es el que se les brinda año con año ya que es lo que les corresponde por ley, una vez culmine el proyecto de ampliación del distrito 018 se tendrá que ampliar 673 millones de metros cúbicos.

El panorama es complicado, pues el valle del yaqui este ciclo agrícola solamente sembró el 20% derivado de la falta de agua, al año la agricultura genera 15 mil millones de pesos en derrama económica, este año se estima una pérdida del 70%. Los pronósticos para el 2025-2026 no son alentadores.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició con el plan de justicia yaqui, el gobernador Alfonso Durazo el pasado 24 de marzo estuvo en tierra yaqui para refrendar el compromiso de este proyecto el que aseguró lleva un avance del 94%, sin embargo César Cota Tórtola, líder indígena asegura que aún hace falta un 50% de la obra.

La inversión del proyecto del distrito 018 es de 11 mil millones de pesos y contempla ampliar la superficie de siembra a 61 mil hectáreas, el volumen de agua pasará de 250 a 673 millones de metros cúbicos, se estima un beneficio de 42 mil 200 habitantes de tierra yaqui.




Más de Meganoticias