Buscar
10 de Mayo del 2025

Ecología

Cajeme: hasta 500 toneladas de basura se acumula en calles

Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
06-03-2023

Un total aproximado de 550 toneladas de basura es lo que el ayuntamiento recolecta en sus diferentes programas de recuperación de espacios públicos. 

Gerardo Sastré, director de inagen urbana, declaró que no duran ni 24 horas limpios los espacios en que trabajan.

Agregó que han detectado negocios en el primer cuadro de la ciudad, donde esperan que anochezca para tirar su basura a las calles.

"Debemos estar de policías checándolos"

Comentó que han mantenido contacto con personas con reportes por este acto y hasta han aplicado multas de 13 salarios mínimos. Hacen un llamado a la ciudadanía de reportar si ven un caso así y de mantener limpios los parques y calles.

Con el objetivo de continuar con las acciones de rehabilitación y rescate de vialidades y áreas verdes, el Alcalde Javier Lamarque Cano, a través de la Secretaría de Imagen Urbana, presentó el reporte de trabajos realizados los últimos días para la mejora del municipio.

Durante el Diálogo con Cajeme, el Secretario de Imagen Urbana, Gerardo Sastré Iriarte, informó que en los últimos días se ha estado trabajando con 20 cuadrillas de bacheo divididas en ocho sectores de la ciudad, dos por sector y cuatro cuadrillas para atención de reportes diarios, en tres turnos para mejores avances y resultados.

Señaló que los ocho sectores abarcan las distintas zonas de la ciudad y se estará trabajando en calles como la Sinaloa, Tetabiate, No Reelección, Bartolomé Delgado, Tabasco, Coahuila entre 300 y 400, 5 de Febrero entre 500 y 400, 6 de Abril entre California y Michoacán, Otancahui entre calle 200 y Morelos, entre otras, donde se beneficiarán habitantes de las colonias Russo Vogel, Pradera Bonita, Aves del Castillo, Los Presidentes, Esperanza Tiznado, Villas del Rey, por citar algunas.

Por último el Secretario de Imagen Urbana presentó los resultados positivos del Programa de Limpieza de Áreas Verdes y Espacios Públicos donde se rehabilitó el Parque Hundido, Blvd. Bartolomé Delgado y Calzada Villanueva, Jardín Monumento a Tetabiate, entre otros. 




Noticias Destacadas

Guadalajara

Cabildo de Teuchitlán nombra a nuevo alcalde

Cabildo de Teuchitlán nombra a nuevo alcalde
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
10-05-2025

El cabildo del municipio de Teuchitlán, Jalisco, designó este sábado 10 de mayo a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como presidente municipal interino, luego de que el alcalde constitucional, José Ascensión Murguía Santiago, fuera vinculado a proceso por presuntos vínculos con el crimen organizado.

La designación se aprobó por unanimidad durante sesión de cabildo y busca garantizar la estabilidad institucional del gobierno local mientras avanzan las investigaciones federales por el caso del Rancho Izaguirre, donde, según la Fiscalía General de la República (FGR), operaba un centro de entrenamiento criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Rodríguez Ballesteros pertenece a Movimiento Ciudadano, era delegado de la comunidad de La Estanzuela y figuraba como suplente de Murguía Santiago en la planilla con la que ambos llegaron a la administración municipal.

El nombramiento se da un día después de que un juez federal determinó vincular a proceso al alcalde Murguía por los delitos de omisión y delincuencia organizada, con el agravante de ser funcionario público. La audiencia, realizada en Puente Grande, Jalisco, se prolongó por más de diez horas este viernes y concluyó con la imposición de prisión preventiva oficiosa para el edil mientras se desarrolla la investigación.



Obregón/Navojoa

Productores buscan alternativas sustentables en cultivos del Valle del Yaqui

Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
09-05-2025

Productores del Valle del Yaqui apuestan por bajar los químicos en la siembra de cultivos y complementarlos con fertilizantes más amigables. Esta medida ya la han aplicado para bajar el uso del químico glifosato y han detectado que los cultivos mantienen su rendimiento y rentabilidad mientras que otros cultivos que no aplican esta medida sufren bajas en la producción.

Temas como estos para hacer cambios en la agricultura actual son los que se van a abordar en el congreso "Manejo Sustentable" que realizarán diversos ponentes en la ULSA a partir del 26 al 28 de mayo los cuales iniciaran a las 8 pm.


Obregón/Navojoa

IEE Sonora aprueba medidas para garantizar elecciones seguras y equitativas

IEE Sonora aprueba medidas para garantizar elecciones seguras y equitativas
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
09-05-2025

IEE Sonora aprueba guía para denunciar violencia política contra las mujeres en razón de género en el proceso judicial electoral


Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento institucional a mujeres candidatas, juzgadoras y electas durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria, la "Guía para presentar denuncia de violencia política contra las mujeres en razón de género".


La propuesta de la Comisión Permanente de Paridad e Igualdad de Género establece una herramienta dirigida a mujeres candidatas o electas como juezas y magistradas, con el fin de brindar información clara y accesible sobre cómo identificar y denunciar este tipo de violencia, desde un enfoque de género y derechos humanos.

El documento incluye definiciones clave sobre qué es la VPMRG, tipos de violencia en el ámbito político (psicológica, simbólica, patrimonial, digital, entre otras), conductas sancionables, autoridades competentes, vías de denuncia, requisitos, pruebas admisibles y medidas cautelares o de protección.


Esta Guía responde a la necesidad de enfrentar prácticas que aún hoy obstaculizan la participación plena de las mujeres en la vida pública, y adquiere especial relevancia en el contexto del PEEPJL 2025, en el que por primera vez en la historia de Sonora se elegirán mediante voto directo a personas juzgadoras.


Se aprueba Manual de capacitación para órganos desconcentrados en elección judicial


Como parte de la estrategia de capacitación para el PEEPJL 2025, el Consejo General aprobó el "Manual Curso 3 dirigido a personas integrantes de los Consejos Municipales Electorales y Oficinas Municipales". Este documento tiene como finalidad proporcionar información clara y práctica sobre el desarrollo de la jornada electoral, la recepción de paquetes electorales y la correcta ejecución de las sesiones de cómputo. Su diseño integra esquemas, módulos y herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje y aseguran la actuación eficaz del personal en campo.


El Manual aborda detalladamente momentos clave de la jornada electoral, como la instalación de casillas, la votación, el conteo de votos, la integración de paquetes y su traslado. Asimismo, incluye los procedimientos para la recepción de documentación en consejos y oficinas municipales, y explica el desarrollo de los cómputos con base en el marco normativo, el uso del sistema informático y las funciones de los grupos de trabajo. Con ello, se busca garantizar una operación electoral ordenada, transparente y conforme a los lineamientos de sesiones de cómputo aprobados por el Consejo General.


Aprueba CG procedimiento de verificación de medidas de seguridad boletas y actas electorales


En la misma sesión, el Consejo General aprobó el procedimiento de verificación de boletas y actas que se utilizarán el 1° de junio. La medida busca garantizar que estos documentos cuenten con las características de seguridad necesarias, como microimpresiones, marcas visibles e invisibles, y otras técnicas establecidas en los Anexos 1 y 2 del Acuerdo aprobado de las medidas de seguridad. 


La verificación se realizará en dos momentos: antes de entregar los paquetes electorales a los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales y durante la jornada electoral. Para lo cual, se seleccionarán al azar cuatro casillas por municipio, y se revisará una muestra de boletas y actas para comprobar su autenticidad.


El 1° de junio, esta verificación se hará en una sola casilla por municipio ?la más cercana entre las previamente seleccionadas? sin afectar el desarrollo de la votación. Las actas circunstanciadas serán remitidas a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, encargada de reportar al Consejo General, los resultados del procedimiento de verificación. 


IEE Sonora y Colegio de Notarios firmarán convenio para fortalecer certeza jurídica en la elección judicial


Para garantizar certeza jurídica en momentos clave de la jornada electoral, el Consejo General aprobó el contenido del Convenio de Colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de Sonora, autorizando al consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, para su firma.


El Convenio establece bases de coordinación para dar fe pública en actos como la entrega de documentación, instalación, apertura y cierre de casillas, reforzando la legalidad del proceso. Además, contempla la apertura de oficinas notariales el día de la elección y atención gratuita a solicitudes de funcionariado de casilla y ciudadanía, conforme al artículo 239 de la LIPEES.


El IEE Sonora enviará al Colegio la información sobre los actos susceptibles de protocolizarse, y se impulsarán acciones de orientación, capacitación y difusión entre el gremio notarial, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre esta labor esencial durante la jornada electoral.


Además, se aprobó la lista del personal que estará a cargo de los Centros de Recepción y Traslado Fijos (CRyT Fijos) el día de la jornada electoral, los cuales funcionarán como puntos estratégicos para la concentración de paquetes electorales en tres municipios del estado. Esta designación tiene el objetivo de garantizar el traslado ordenado y seguro de la documentación electoral al término de la votación.


Los CRyT Fijos estarán ubicados en Hermosillo, Empalme y Vícam, y serán operados por el personal del IEE Sonora designados por el Consejo General. Su instalación responde a la necesidad de contar con mecanismos eficientes de recolección, conforme al Reglamento de Elecciones.


En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.




Más de Meganoticias