Sería catastrófico para los negocios el que permanezca la franja roja a lo largo de la Quintana Roo, dice el presidente de CANACO.
Jesús Nares explica que se ha dialogado con los comercios de esa vialidad y si están de acuerdo con el cambio de sentido, más no con la franja roja que impide el estacionamiento y afectaría las ventas.
Mencionó, que si bien se les había hablado del tema, no se les presentó el proyecto de manera formal.
Durante la semana pasada vecinos del sector se manifestaron y bloquearon la vialidad, están en contra del proyecto de los ejes viales y la restricción del estacionamiento.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este martes a la petición del municipio de Acuña, respaldado por el gobierno de Coahuila, para suspender la extracción extraordinaria de agua de la presa La Amistad, actualmente en su nivel más bajo con apenas un 12 % de su capacidad.
La mandataria aseguró que el gobierno federal está trabajando con Estados Unidos para acordar la entrega del agua disponible, así como la que se prevé captar con la temporada de lluvias.
Durante la conferencia mañanera, Sheinbaum calificó como "mentira" un reporte del diario Reforma que señaló que México ha cedido a presiones del gobierno de Donald Trump, quien recientemente amenazó con imponer aranceles si no se cumplía con la entrega de agua estipulada en el Tratado de Aguas de 1944. El reporte también citó datos del gobierno de Acuña, que advirtió sobre afectaciones al abasto local debido a un aumento del 600 % en la extracción.
La presidenta subrayó que se está evaluando cuánta agua puede enviarse a Estados Unidos sin afectar a los productores mexicanos. Afirmó que se mantiene diálogo con los gobernadores de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas para alcanzar un acuerdo conjunto. Además, adelantó que este martes sostendrá una reunión con el gobernador Manolo Jiménez.
Sheinbaum también mencionó que las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores, así como la Conagua y el área del Tratado de Aguas, se encuentran en reuniones activas con sus contrapartes estadounidenses. Rechazó, además, las propuestas para renegociar el tratado de 1944, pese a los señalamientos de que no contempla fenómenos recientes como el cambio climático.
FGJES mantiene búsqueda de persona desaparecida en Rayón
Hermosillo, Sonora, 14 de abril de 2025.- Con relación a la desaparición de un generador de contenidos, identificado como Fernando "N", de 29 años, en el municipio de Rayón, Sonora, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que ya se encuentran activos los operativos de búsqueda en la región en coordinación con diversas instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Dicha denuncia fue presentada por su pareja el pasado 12 de abril, ya que perdió contacto con él, desde el 7 de abril del año en curso.
Es de señalarse que se cuenta con diversos actos de investigación ejecutados y se tiene contemplada una serie de cateos en diversas localidades en los municipios de Ures y Rayón, además, su vehículo ya fue localizado en un ejido de la zona rural al oriente de Hermosillo.
Se mantienen las investigaciones y se informará más del caso conforme lo permitan los tiempos procesales.
Trabaja Gobierno de Sonora en acciones contra el delito
Durante operativos de la Policía Estatal en diversos municipios se logró localizar y destruir plantíos, detener a generadores de violencia, así como asegurar armas y material prohibido.
Hermosillo, Sonora; 14 de abril de 2025.- Como parte de la estrategia integral contra el delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo, durante una semana, la destrucción de dos plantíos de hierba verde, la detención de personas en flagrancia delictiva y el aseguramiento de material prohibido.
*Detecta y destruye Gobierno de Sonora más de 22 toneladas de marihuana: Seguridad Pública*
Derivado de acciones de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad Fronteriza de la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Unidad de Inteligencia, llevó a cabo la localización y destrucción de dos plantíos de marihuana en la sierra del municipio de Álamos, con un peso total aproximado de 22 mil 650 kilogramos.
Estas acciones se realizaron en el marco del Protocolo de Seguridad en la Zona Fronteriza México?USA, gracias al intercambio de información estratégica con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), fortaleciendo así la cooperación binacional en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la coordinación interinstitucional para cerrar el paso a las actividades delictivas que atentan contra la salud, y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier delito a la línea 089 de denuncia anónima o al 9-1-1 en caso de emergencias.
Gracias a los operativos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), realizados del 7 al 13 de abril, se logró la detención de 86 personas, entre las cuales se desarticularon cuatro células generadoras de violencia, con el apoyo de la Unidad de Inteligencia e Investigación de la SSP.
Durante esta semana, en coordinación con los tres niveles de gobierno en distintos municipios, la PESP aseguró 23 armas de fuego, mil 623 cartuchos, 83 cargadores, el equivalente a más de 45 millones de dosis de sustancias prohibidas, y recuperó siete vehículos con reporte de robo.
Como resultado de las acciones de la Unidad Fronteriza e Inteligencia de la PESP, se localizó y destruyó dos plantíos de hierba verde, presuntamente marihuana, en las inmediaciones de la sierra de Álamos, con un peso aproximado de 22 mil 650 kilogramos.
La SSP Sonora mantiene su compromiso de atender la denuncia ciudadana, por lo que hace un llamado a reportar cualquier delito a la línea anónima 089 y al número de emergencias 9-1-1.
Cabe señalar que los detenidos se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional correspondiente (Art. 13 del CNPP).