En la comunidad de Tesia, en el municipio de Navojoa, vivió una de sus tradiciones más importantes, "la famosa "Carrera del Viejito", dentro del marco de las celebraciones religiosas de la etnia Mayo por la Semana Santa.
Sin embargo, lo que debía ser un evento de unidad y fervor religioso terminó en un momento de angustia cuando un accidente inesperado alteró la festividad.
La escena se desarrolló en ppleno desarrollo del r itual, cuando uno de los fariseos, en un acto de fuerza dentro del guion, se barrió contra el hombre que interpretaba al "viejito", derribándolo con tal violencia que éste cayó al suelo de manera abrupta.
La caída fue tan fuerte que el participante impactó su cabeza contra el suelo, dejándolo inmóvil.
El incidente desató una ola de tensión inmediata. Los propios fariseos, algunos con preocupación y otros con evidentes signos de enojo, comenzaron a intercambiar empujones y gritos.
La situación estuvo a punto de escalar en una riña, pero afortunadamente, la intervención de otros miembros de la comunidad calmó los ánimos antes de que la disputa se volviera un problema mayor.
El afectado permaneció varios minutos tendido, pero con la ayuda de sus compañeros logró recobrar la conciencia.
A pesar de la gravedad del golpe, el hombre, con una determinación admirable, decidió continuar con su participación en la representación.
La "Carrera del viejito es una tradición de cultural y espiritual para el pueblo Mayo, en este evento, que simboliza la lucha entre el bien y el mal, se pone de manifiesto la victoria de la fe sobre la tentación, en una de las representaciones más antiguas de la región.