Ante los constantes homicidios en el municipio de Cajeme distintas asociaciones civiles y sociedad en general convoca a una marcha por la paz el próximo sábado, en la solicitud se especifica acudir con ropa color negro, veladoras y pancartas.
En solo días de julio se han registrado 30 homicidios.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.
La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.
El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.
Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.
A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.
En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.
Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.
El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.
Luce lleno el canal lleva agua de riego a la superficie que sembró la tribu yaqui en el ciclo agrícola 2024-2025 que actualmente está en curso, 250 millones de metros cúbicos se les brindó de la presa Álvaro Obregón para el cultivo de 20 mil hectáreas.
Este volumen es el que se les brinda año con año ya que es lo que les corresponde por ley, una vez culmine el proyecto de ampliación del distrito 018 se tendrá que ampliar 673 millones de metros cúbicos.
El panorama es complicado, pues el valle del yaqui este ciclo agrícola solamente sembró el 20% derivado de la falta de agua, al año la agricultura genera 15 mil millones de pesos en derrama económica, este año se estima una pérdida del 70%. Los pronósticos para el 2025-2026 no son alentadores.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició con el plan de justicia yaqui, el gobernador Alfonso Durazo el pasado 24 de marzo estuvo en tierra yaqui para refrendar el compromiso de este proyecto el que aseguró lleva un avance del 94%, sin embargo César Cota Tórtola, líder indígena asegura que aún hace falta un 50% de la obra.
La inversión del proyecto del distrito 018 es de 11 mil millones de pesos y contempla ampliar la superficie de siembra a 61 mil hectáreas, el volumen de agua pasará de 250 a 673 millones de metros cúbicos, se estima un beneficio de 42 mil 200 habitantes de tierra yaqui.
Durante el mes de febrero se han registrado en Cajeme 2 secuestros según datos del Observatorio Sonora por la Seguridad que se basan en las carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
A esto se le suma el hombre que intentó privar de la libertad a 2 personas en la colonia Villa Fontana por la calle Florencia entre Holanda y Escocia.
Al respecto el alcalde Javier Lamarque negó que esto signifique un aumento en los secuestros en el municipio, además recalcó que hay diferencias entre secuestro y privación ilegal de la libertad.
Sin embargo dio a conocer que sí se han presentado más casos de intentos de secuestros telefónicos por gente que pide dinero a cambio, pero que en el 100% de los casos que se denuncian a las autoridades se resuelve.
Al ser cuestionado el alcalde aseguró no tener información de los 2 casos de secuestro durante febrero y desconoció la organización Observatorio Sonora por la Seguridad.