México, no solo es un país clave en la producción y exportación ilegal del Fentanilo, ahora también se ha convertido en un mercado de consumidores, la mayoría de estos concentrados en la frontera del país.
Datos del sector salud señalan que de 2018 a 2023, la demanda de tratamientos por consumo de esa sustancia ante los servicios de salud aumentó 4,200%, pasando de 10 casos a 430 en seis años.
En Sonora, también hay datos alarmantes, durante los últimos tres años se han contabilizado 291 tratamientos aplicados a consumidores de Fentanilo; en el año 2023 se registraron 162 casos, para 2024 fueron 120 y en lo que va de este 2025 ya suman 9 casos más.
Sin embargo, el mayor consumo se está presentando en las ciudades fronterizas como Nogales y San Luis Río Colorado, ahí se concentran el 69 por ciento de los consumidores.
"Aquí en Sonora el consumo de Fentanilo mas fuerte viene de la frontera, pero ya se viene trasladando hacia el centro, lo que es Hermosillo, actualmente lo que es Navojoa si hay consumo de Fentanilo", describió José Inés Buitimea, director de Narconon Sonora.
¿Pero Sonora ya está preparado para un incremento?, información obtenida por Meganoticias a través el Portal de Transparencia, describe que en Sonora se cuenta con 11 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) para atender a pacientes por uso del Fentanilo, el tratamiento está basado en el manejo de la desintoxicación y abstinencia aguda, así como el seguimiento a largo plazo para evitar recaídas, contempla tratamiento farmacológico y terapia psicológica, aunque para el sector salud, su efectividad es multifactorial.
"En cuestión de salud por principios de cuenta es una droga mortal, las personas que les proveen la droga no tienen el contral, el fecto puede ser mortal", detalló.
Para especialistas, el reforzamiento de la frontera con Estados Unidos en busca de frenar el tráfico de fentanilo tendría un impacto negativo en México, existe el riesgo de que esa droga se quede en el país y aporte el consumo.
Tan solo 2 miligramos de fentanilo, equivalentes a 10 granos de sal, pueden ocasionar una muerte por sobredosis, aunque en México no existen cifras precisas de fallecimientos por su consumo, su uso ya se considera una amenaza para muchos.