Buscar
03 de Abril del 2025

Agraría

Crisis hidríca amenaza con provocar una migración prolongada

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
13-05-2024

Desde este mes y por lo menos hasta agosto, los campos del Valle del Mayo permanecerán desolados, abundará el desempleo y la crisis económica para más de 47 mil familias.

Pero este año es diferente, no hay agua almacenada para programar el siguiente ciclo, habrá migración por tiempo indefinido.

Pablo Leyva es un adulto mayor de 68 años, por más de 50 ha trabajado en el campo y año con año deja su hogar ante el desempleo. En esta ocasión se irá a Benito Juárez a las granjas, pero por las oportunidades analiza el ya no regresar."

Radica en la comunidad conocida como el Guayparin en Etchojoa, ha sido por mucho tiempo el pilar de 12 integrantes de su familia.

"A veces me voy para Benito Juárez a trabajar, otros se van para otras partes, hay que buscarle porque no hay empleo", reconoció.

Guaymas, Hermosillo, Caborca y Nogales, son parte de los sectores donde migra la mayor parte del trabajador agrícola. Actualmente las condiciones hídricas comprometen el programar un nuevo ciclo, algunas familias ya piensan en el cambio de actividad.

La presa del Mocúzari es por ahora la fuente de agua para la programación de la próxima temporada?Sin embargo esta apenas se mantiene al 1% de su volumen total, prácticamente no hay recurso...

El Valle del Mayo cuenta con 47 mil jornaleros, de ellos 25 mi suelen migrar. Ahora ante la falta de empleo hasta el 80% podría no regresar.

Navojoa, Etchojoa y Huatabampo son los municipios que dependen del campo. Actualmente hay incertidumbre tras los efectos climatológicos presentados en los últimos cinco años.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Aranceles, la estrategia de negociación de Trump

Por: Redacción MN
CDMX
03-04-2025
  • "Estados Unidos aplica la estrategia de negociar con el garrote"
  • EEUU es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advierte, "tendrán que pagar un arancel de monto variable, pero un arancel de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a la exportación".

El presidente Trump encontró en los aranceles una herramienta para tratar de imponer al mundo sus intereses.

Su discurso se ha centrado en que los fabricantes que venden productos a Estados Unidos se instalen ahí para favorecer la economía local, de lo contrario sancionarlos con aranceles.

La amenaza se ha extendido, a Rusia si no termina la guerra con Ucrania, a Europa si no compra más petróleo y combustibles estadounidenses y a Colombia si no coopera en migración.

Víctor Valdivia, economista, explica, "le encanta el estilo clásico norteamericano de negociar con el garrote, para que entienda el de enfrente que acepta mis términos o le doy con el garrote".

El primer cañonazo arancelario fue para China, 10% más a las sanciones existentes.

Canadá y México, a pesar de ser sus socios comerciales, también son presionados.

El mandatario estadunidense asevera que sus dos principales socios comerciales "han permitido, ambos, Canadá en gran medida, que millones y millones de personas vengan a nuestro país cuando no deberían estar aquí, Y han matado a 300 mil personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo".

Ambos lograron suspender aranceles generales de 25% por un mes.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declara, "llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas".

Trump había dejado entrever que buscaba que México bloqueara el paso de migrantes, además firmó órdenes ejecutivas para reactivar el programa "Quédate en México" y declarar a los cárteles como terroristas.

Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la secretaría de Economía, indica que "le corresponderá al gobierno de México, sentarse con EEUU a puerta cerrada y analizar cuáles son las líneas rojas que México no puede aceptar"

Estados Unidos es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.

México y Canadá son los más dependientes, envían más del 60% de sus importaciones.

India, Vietnam, Colombia, Ecuador, e Irlanda hasta el 40%; Brasil, Chile, China, Pakistán, Inglaterra e Italia hasta el 20%

Expertos no dudan que Trump aplique aranceles al mundo, cuando crea que no están cooperando con él



Obregón/Navojoa

Alcalde de Cajeme niega aumento de secuestros en el municipio

Alcalde de Cajeme niega aumento de secuestros en el municipio
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
02-04-2025

Durante el mes de febrero se han registrado en Cajeme 2 secuestros según datos del Observatorio Sonora por la Seguridad que se basan en las carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A esto se le suma el hombre que intentó privar de la libertad a 2 personas en la colonia Villa Fontana por la calle Florencia entre Holanda y Escocia.

Al respecto el alcalde Javier Lamarque negó que esto signifique un aumento en los secuestros en el municipio, además recalcó que hay diferencias entre secuestro y privación ilegal de la libertad.

Sin embargo dio a conocer que sí se han presentado más casos de intentos de secuestros telefónicos por gente que pide dinero a cambio, pero que en el 100% de los casos que se denuncian a las autoridades se resuelve.

Al ser cuestionado el alcalde aseguró no tener información de los 2 casos de secuestro durante febrero y desconoció la organización Observatorio Sonora por la Seguridad.


Obregón/Navojoa

OOMAPASC instala medidores para mejorar medición del consumo de agua

OOMAPASC instala medidores para mejorar medición del consumo de agua
Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
02-04-2025

Recientemente le dimos a conocer que el OOMAPAS en Cajeme está promoviendo medidores propios del Organismo Operador, para que en los domicilios se haga una correcta medición del consumo de agua.

Se adquirieron 2 mil de estos medidores oficiales, cada uno con un costo de 600 pesos, la autoridad aseguró que ya todos fueron adquiridos.

700 ya se instalaron en los domicilios y el resto ya están programados para su colocación, el OOMAPASC prevé realizar una nueva compra de más medidores por la demanda que existe en el municipio de una correcta medición.

Y es que según datos del mismo Organismo Operador, el 50% de la población en Cajeme no cuenta con medidores en sus casas. Hay otros casos como en Navojoa donde ningún domicilio cuenta con medidores.



Más de Meganoticias