Crisis en el campo del Valle del Yaqui: sequía y falta de apoyo gubernamental afectan a productores.
La situación en el campo del Valle del Yaqui es cada vez más crítica. De las 30 mil hectáreas que se planeaban sembrar, apenas se logró llevar a cabo el 20% debido a la falta de un plan de empleos temporales, la sequía y la paralización del campo.
La sequía ha sido un problema persistente en la región, y la falta de apoyo gubernamental ha empeorado la situación. Los productores del Valle del Yaqui aún esperan por un adeudo de 800 millones de pesos del gobierno federal para la producción de trigo.
A pesar de las reuniones con el gobierno federal y estatal, no se ha logrado cristalizar una solución real para los productores. En este sentido, los productores han optado por cultivos de bajo consumo de agua como canola, girasol, cartamo, garbanzo y frijol.
Actualmente, hay 12 hectáreas sembradas de estos productos y 3 productores participando. Según ellos, "la necesidad los obliga a participar". En años pasados, como en 2003 y 2006, ya habían recurrido a estas medidas y se sembraron 500 hectáreas de cartamo.
La crisis en el campo también ha afectado la celebración del Día del Agricultor, que se realizará de manera diferente este año. La situación es un llamado de atención para las autoridades gubernamentales para que tomen medidas efectivas para apoyar a los productores del Valle del Yaqui y mitigar los efectos de la sequía y la paralización del campo.