En lo que va del año, dos personas han fallecido a causa de esta enfermedad en el valle del mayo: una en Navojoa y otra en Etchojoa.
Según el informe más reciente de la Secretaría de Salud en Sonora, hasta la quinta semana epidemiológica de 2025, se han confirmado siete casos en el estado, de estos, tres corresponden a Navojoa y uno a Etchojoa, municipios donde ya se ha registrado al menos una defunción en cada uno.
Los datos revelan que el 40% de las muertes por rickettsia en el estado han ocurrido en el sur de Sonora, lo que mantiene en alerta a las autoridades de salud.
El Valle del Mayo, que comprende municipios como Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos, ha sido una de las regiones más afectadas en los últimos años.
En 2024, esta zona registró un total de 28 casos confirmados, de los cuales 11 terminaron en defunción, reflejando una tasa de letalidad del 40%, Navojoa fue el municipio con más muertes.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de la prevención y detección temprana de la rickettsia, ya que su tratamiento es más efectivo si se atiende en las primeras etapas, recomendó:
Mantener a las mascotas libres de garrapatas, con baños adecuados y el uso de productos antiparasitarios.
Evitar la acumulación de maleza y basura en patios y alrededores del hogar.
Consultar de inmediato al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar general y erupciones en la piel.