La violencia en Cajeme llevó al ayuntamiento a inaugurar los Caminos de Paz, una estrategia para promover la tranquilidad, la decisión de inmediato se convirtió en polémica.
Los Camino de Paz están dirigidos principalmente a la seguridad de mujeres, la idea es contar con espacios donde se pueda pedir ayuda. El primero fue inaugurado en la calle Ostimuri, en el área de la pera.
Atraviesa desde parque infantil hasta el Gym Laguna. Se instalaron señalamientos, alumbrado público con lámparas solares, pintura de franjas, y lonas con mensajes sobre la no violencia. Sin embargo ya hay deterioros. 10 días después las franjas peatonales ya empezaron a borrarse pese a haberse pintado recientemente, algunas lonas ya se descolgaron y hay zonas donde el alumbrado no es suficiente. Como la parada de camiones, la gente debe esperar en la oscuridad.
En el gimnasio se instaló un botón de alarma el cual al presionarlo llama directamente a policía municipal. La persona que se sienta intimidada y quiera usarlo debe ingresar a la recepción, el personal dio a conocer que se planea reinstalar el botón al exterior... Al poco tiempo de darse a conocer esta noticia, se convirtió en blanco de críticas en redes sociales. La gente comentó lo siguiente:
"¿En lugar de poner cámaras o patrullas? Bravo ahora pueden asaltarte con luz de lámpara solar."
"¿Cómo funciona..? ¿Si voy a caminar y siento miedo me puedo meter abajo de la arcilla? ¿O si me quieren atacar le digo al maleante qué no puede pasar de la raya?"
"¿Inauguró que cosa we? Yo también voy a inaugurar cosas intangibles."
"Se supone que así se deberían de ver todas las calles"
"No saben la impotencia que siente uno como mujer al leer esto. su solución es pintar una raya y ya con eso creen que han hecho algo por nuestra seguridad?? En qué mundo de fantasía viven."
El plan del ayuntamiento es construir otros 30 caminos de paz donde haya alta afluencia de personas, 10 se terminarán este año..