La metanfetamina, conocida popularmente como cristal, continúa siendo la droga de mayor impacto en la región sur de Sonora, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, alertó autoridades del centros de rehabilitación NARCONON del municipio.
De acuerdo con cifras recientes del Centro de Rehabilitación Narconon Navojoa, el 60% de los jóvenes de entre 15 y 20 años que ingresan a tratamiento han consumido cristal al menos una vez. Este dato refleja una preocupante tendencia de inicio temprano, muy diferente a lo observado hace dos décadas, cuando el consumo iniciaba entre los 30 y 35 años.
Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, en colaboración con Centros de Integración Juvenil, el consumo de cristal en Sonora se ha disparado hasta en un 500% en los últimos años, siendo uno de los estados con mayor presencia de esta sustancia en el noroeste del país.
Factores como el bajo costo y fácil acceso, con dosis que oscilan entre los 50 y 100 pesos han convertido al cristal en una droga de elección para muchos jóvenes, particularmente desde la pandemia, que agudizó factores de riesgo como el aislamiento, la ansiedad y la deserción escolar.
El cristal no solo es adictivo, es destructivo, su impacto no solo se nota en la salud física, sino también en la estabilidad emocional y social de quienes lo consumen advirtió personal de Narconon.
Entre los efectos más devastadores del cristal se encuentran la pérdida de memoria, comportamientos agresivos o psicóticos, y daño permanente al corazón y al cerebro.
Además, su alto nivel de adicción hace que muchos usuarios queden atrapados desde el primer consumo.
Narconon, uno de los centros más activos en el sur del estado, destaca que la lucha contra esta droga no debe limitarse al tratamiento, sino comenzar desde la prevención, con campañas de información y contención familiar.
Especialistas piden a las autoridades reforzar las acciones preventivas en escuelas, colonias vulnerables y espacios públicos, así como generar alternativas de desarrollo y apoyo psicológico para los jóvenes que se enfrentan a entornos de riesgo.