Desde el 29 de marzo, el Gobierno de México implementó la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes y combatir la obesidad infantil.
Sonora se encuentra entre los 21 estados del País que presentan un riesgo considerable de que los niños desarrollen sobrepeso y obesidad en sus primeros 9 años de vida, de acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México.
Quienes tienen las concesiones de casetas escolares han modificado sus productos y sacaron del mercado todos aquellos ultraprocesados e iniciaron con un nuevo menú saludable, donde han incluido ensaladas, fruta.
"LOS PRECIOS VARÍAN ENTRE UNA FRUTA, UNA PIEZA DE FRUTA QUE VALE 5 PESOS, UN TAQUITO DE PAPIPTA O FRIJOL QUE VALE 8 PESOS, UN AGUA FRESCA QUE VALE 10, UN VASITO CON FRUTA, HASTA LOS 35 45 PESOS QUE VIENE SIENDO UNA ENSALADA" Nitzia Ochoa
hasta 100 mil pesos en multas por vender comida chatarra en escuelas de todos los niveles, es decir desde básica hasta superior. Algunas instituciones la mayoría de ellas universidades ya han presentado amparos para evitar cumplir esta ley recién aprobada.