Lo que se esperaba fuera un ejercicio de organización comunitaria en Jupare, cabecera tradicional de los ocho pueblos indígenas del sur de Sonora, terminó evidenciando profundas divisiones entre los representantes indígenas tras un fallido intento de elección del comité que administrará los recursos del programa FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social).
Durante la reciente asamblea convocada para la elección de presidente, tesorero y demás miembros del comité, surgieron fuertes desacuerdos entre los grupos presentes.
La falta de consenso sobre los procedimientos de votación y la percepción de falta de transparencia encendieron los ánimos y generaron un ambiente de tensión que impidió llegar a un acuerdo.
Entre los participantes se encontraban los gobernadores tradicionales Gilberto García, Marcos Moroyoqui, Rosario Avilés Carlon y Enrique Vela, quienes, junto a autoridades del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de la Secretaría de Bienestar, intentaron mediar en el conflicto sin éxito.
Ante la falta de acuerdos, se convocó a una segunda asamblea, bajo la supervisión de las autoridades estatales y federales, en busca de garantizar un proceso más transparente y democrático.
La presencia de representantes del INPI y de la Secretaría de Bienestar pretende dar certeza a la comunidad de que el proceso se llevará a cabo respetando los usos, costumbres y la voluntad de la mayoría.
Los recursos del programa FAIS son fundamentales para el mejoramiento de infraestructura básica en comunidades indígenas, como redes de agua potable, electrificación, viviendas y caminos.
Habitantes de la región señalaron que esperan que en la próxima reunión prevalezca el diálogo y la unidad, para que los beneficios del programa lleguen verdaderamente a quienes más lo necesitan.