Hoy se cumple un año y un mes de la inauguración del "acueducto Yaqui", ahí estuvieron presentes autoridades federales, estatales y municipales, el proyecto forma parte del plan de justicia yaqui que se inició en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el anunció oficial esta distorsionado de la realidad que se vive.
"Nos da mucho gusto participar en la inauguración de este acueducto para que haya agua, también celebro el que se este definiendo el sistema de administración para el manejo del agua, como se hizo con el sistema de riego, ahora para administrar el acueducto, porque no queremos que se queden las obras inservibles, no queremos enterrar el dinero del presupuesto que es dinero del pueblo, queremos que se administre bien, que se opere bien este acueducto y me da gusto que ya con el gobierno de Sonora, con Comisión del Agua y las autoridades yaquis tenemos el acuerdo", así hablaba Andrés Manuel López Obrador, el pasado 25 de febrero del 2024.
Sin embargo los pueblos yaquis aún no cuentan con el servicio de agua potable a través de este acueducto, el vital liquido les llega de la misma manera que ha sido durante años, las bombas con las que cuentan en las comunidades.
El Pueblo de Potam, es el más afectado, pues la bomba presenta fallas constantemente, por lo que se han quedado sin servicio por más de 15 días consecutivos, los otros pueblos padecen lo mismo pero no es grave la situación.
El agua que llega a las comunidades indígenas presentan grandes cantidades de metales pesados como arsénico, situación que según estudios provocan cáncer en la población. Con la operación de la planta potabilizadora recibirán agua de calidad, pues tiene una capacidad de 200 litros por segundo, hasta el momento no hay fecha para que esta ya opere.
César Cota Tortola, líder yaqui, explicó que se han realizado pruebas, sin embargo la tubería presenta fallas, pues se cree son de mala calidad, pues se revientan una vez y comienzan a conducir el agua.
El acueducto yaqui inicia en la presa Álvaro Obregón cuenta con una planta potabilizadora con capacidad de 200 litros de agua por segundo. La inversión de esta obra ha sido de 2 mil 55 millones de pesos, busca llevar agua a los 8 pueblos yaquis y más de 50 comunidades, 34 mil indígenas beneficiados. Este proyecto está pensando en el crecimiento poblacional que se pueda tener en los próximos 30 años..
El 90% de Loma de Guamúchil cuenta con agua, la obra fue del gobierno de Javier Lamarque.
Actualmente los integrantes yaquis han interpuesto 7 amparos al proyecto del "plan de justicia yaqui", 2 ya han tenido un fallo a favor, se trata de una consulta que se debe de realizar en los pueblos y el segundo revisar decreto del distrito 018.
El canal para riego de las nuevas tierras aún no ha concluido.
Actualmente la etnia cuenta con 18 mil hectáreas para siembra y con el plan de justicia se restituyeron 50 mil hectáreas para el uso agrícola.
Este lunes el gobernador Alfonso Durazo se reunió con autoridades yaquis, ahí informó que la ampliación del distrito 018 lleva un avance del 94%.