Buscar
11 de Abril del 2025

Seguridad

Explotación sexual digital con fines de lucro no está tipificado

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
05-07-2024

En Coahuila la trata o explotación sexual digital no está tipificada en el Código Penal, es decir, la venta de contenido íntimo con el objetivo de lucrar y sin consentimiento de las personas involucradas. Lo que sí se sanciona es la difusión de material sin consentimiento. El Artículo 272 del Código Penal de Coahuila castiga las violaciones a la privacidad, a la imagen o intimidad personales con penas que van de 2 a 7 años de prisión y multa.

El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) cuenta con 2 mil 515 casos de violencia digital, de enero 2022 a mayo 2023. Las personas agresoras identificadas son en su mayoría, exparejas.

En Coahuila la difusión sin autorización de material fotografías o videos se denuncia en las mesas del Ministerio Público de los Centros de Justicia o de la Fiscalía General de Coahuila. La dependencia cuenta con un área de Análisis de Información e Inteligencia Patrimonial Económica que coadyuva a las labores de investigación.

"Analizamos a la persona y empezamos a trabajar para buscar el rastro digital y a ver esta imagen me la tomo tal persona (...) para lograr ubicar las imágenes, de dónde salieron, cómo se transmitieron, si hubo algunos pagos y perfiles y ubicación de personas que al final de cuentas nos ayuden a esclarecer quién difundió esas imágenes y poder obtener pruebas para llevar a un juicio", informó Víctor Ortiz, coordinador de la Unidad de Análisis de la Fiscalía General de Coahuila.

Comenta que existen medios electrónicos para interponer la denuncia, pero se solicita la presencia física por lo que únicamente reciben un folio que posteriormente deben presentar cuando hagan la denuncia y que ésta es necesaria.

"Yo necesito la denuncia porque yo dependo de poder hacer a lo mejor es una intervención de comunicaciones y a mí me pide que tiene que ser otorgada por un Juez de Control Federal, o sea, no más consiguió agarré una computadora y diga voy a accesar al dispositivo al teléfono de "x" personas", agregó.

Olimpia Coral Melo, promotora de la Ley Olimpia, ha denunciado desde hace varios años, la creación de mercados de explotación sexual digital en diferentes entidades a través de estos grupos en redes sociales y, mientras que el proceso burocrático para realizar la denuncia puede ser lento, la aparición y desaparición de estos grupos se hace en cuestión de minutos y se sigue lucrando con el cuerpo de las mujeres.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




Obregón/Navojoa

Pozos pierden más del 50% de su capacidad en Navojoa

Pozos pierden más del 50% de su capacidad en Navojoa
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
11-04-2025

El desabasto de agua en Navojoa se adelantó este año, advirtió Artidoro Lagarda, director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPASN). A diferencia de años anteriores, donde la escasez comenzaba más tarde, en esta ocasión los efectos del calor y la sequía comenzaron a sentirse desde marzo, intensificándose con la llegada de abril.

Informó que la situación obedece a la grave sequía que atraviesa el estado de Sonora, lo que ha provocado una caída significativa en el volumen de agua que llega a la ciudad.

Pozos clave como el de Sibacobe han visto reducida su capacidad de 135 litros por segundo a solo 65, mientras que el pozo de Valle Buey bajó de 120 a 55 litros por segundo, cifras que reflejan más de un 50% de reducción en el abastecimiento.

"Este año el problema se adelantó, el calor llegó antes y con él, la baja en los niveles de agua disponibles para la ciudad", explicó el funcionario, quien también señaló que durante 2024 no se habían presentado problemas de este tipo tan pronto.

Ante este panorama, el organismo ha comenzado a aplicar medidas de racionamiento, priorizando el envío de pipas a las zonas más altas de la ciudad, como el sector oriente, donde la presión del agua suele ser más baja.

Paralelamente, se están explorando nuevas fuentes de abastecimiento para mitigar la crisis a corto y mediano plazo.

Hizo un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable del agua, recordando que la colaboración de todos es fundamental para superar esta etapa crítica. "El agua es cada vez más escasa, y la participación consciente de los usuarios es parte clave de la solución", concluyó.


Obregón/Navojoa

Fin de temporada camaronera deja crisis en Yavaros

Fin de temporada camaronera deja crisis en Yavaros
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
11-04-2025

El pasado 6 de abril concluyó oficialmente la temporada camaronera 2024-2025 en el sur de Sonora, dejando un amargo sabor entre los pescadores del puerto de Yavaros, quienes reportan una de las peores zafras en la historia reciente.

Para decenas de familias que dependen del mar, el "oro rosado" se ha vuelto escaso, y con él, la esperanza de una buena temporada.

Don Agustín Cervantes, pescador con más de 40 años de experiencia, lo expresa con tristeza: "Ya no es negocio ser pescador." Antes, recuerda, regresaban con toneladas de camarón; hoy, muchas veces con suerte logran capturar apenas unos kilos, lo que no alcanza ni para cubrir los gastos de combustible, hielo y mantenimiento.

La baja captura de camarón no es un fenómeno nuevo, pero este año ha sido particularmente devastador, con la veda del camarón y también la de la jaiba, muchos pescadores se han visto obligados a cambiar de actividad para sobrevivir.

La pesca de callo de hacha y lisa, estas alternativas tampoco garantizan estabilidad: la presencia constante de tiburones en la zona representa un riesgo adicional.

"Salimos con miedo y a veces solo traemos medio kilo de callo".

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora (SAGARHPA), la producción de camarón en el estado ya había registrado una tendencia a la baja desde 2023.

Este declive no solo afecta los ingresos de los trabajadores del mar, sino también la economía local que gira en torno a esta actividad.

La comunidad espera respuestas y apoyos reales que les permitan seguir navegando, no solo en el mar, sino también en medio de esta tormenta económica y ambiental que amenaza con hundir generaciones enteras de pescadores.












Más de Meganoticias