Las fugas de agua son algo común, pero jamás imaginarías que el nivel de desperdicio sea tan elevado, según datos oficiales Hermosillo, Navojoa, y Obregón llegan a desperdiciar hasta el 50% del agua que producen, no sólo en fugas sino tomas clandestinas y evaporación, todo esto en media de una sequía que parece no tener fin.
Tan solo en Navojoa, el Oomapas ha revelado que por lo menos el 40 por ciento del recurso no se aprovecha, existen entre 450 y 600 fugas por mes, adicional a ello, las tomas clandestinas recurrentes, cerca de la mitad del agua acaba en las calles.
"Si se ha detectado mucho desperdicio de agua, hay dos patrullaguas levantando el registro y la toma de evidencia, no es por molestar sino que es un tema de alarma que tenemos ahorita", pronunció el director del Oomapas Navojoa, Artidoro Lagarda.
Es tan grave la situación que en el caso de Cajeme el investigador de Itson, Juan Francisco Maldonado, ha señalado que hasta 500 mil millones de litros de agua se van por el dren y no son aprovechados, esta agua podría reutilizarse para recargar mantos acuíferos y apoyar la agricultura la cual también desperdicia un gran volumen de agua. Considera que es indispensable el voltear a ver las aguas residuales como un potencial recurso para mitigar la sequía de la región.
Mientras que en Hermosillo, el promedio de agua que es desperdiciada es del 50%, en ese municipio se suministran hasta 150 mil millones de litros para consumo humano pero hasta la mitad no se aprovecha...Hermosillo ya presenta niveles de alerta por la disponibilidad de agua.
Además de las condiciones climatológicas que han mantenido a las presas de Sonora con niveles alarmantes en almacenamiento, el uso ineficiente del agua pudiera empeorar el desabasto, el promedio de agua que tienen las presas es de apenas 14.6% en el sistema de presas rio yaqui.
Con todo esto, el plan del gobierno sigue siendo muy limitado, construir más presas y perforar más pozo, pero en ningun momento se habla de disminuir el desperdicio del agua o reutilizar el agua que se va por los drenes de todas las grandes ciudades, los especialistas han dicho que en Sonora ya se debe empezar a alertar a la población pues el día cero podría estar cerca si no se hacen cambios urgentes.