El Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY) dio el pistoletazo de salida a la primera generación de la Maestría en Ciencias de la Producción Agrícola Sostenible, un programa académico diseñado para abordar los desafíos que enfrenta la agricultura en la región.
Con el objetivo de promover la autosuficiencia alimentaria y mitigar los efectos del cambio climático, este programa de maestría ha sido elaborado por 19 docentes investigadores de 17 institutos tecnológicos a nivel nacional. El plan de estudios se ha regionalizado para atender las necesidades específicas del Valle del Yaqui.
"Esta formación académica otorgará herramientas para enfrentar los retos que enfrenta el campo mexicano, especialmente en la diversificación de cultivos en la región afectada por la sequía", afirmó Pedro Haro Ramírez, director del ITVY.
La primera generación de esta maestría marca un hito importante en la educación superior en el Sur de Sonora, y se espera que sea el primer paso hacia la apertura de un doctorado en esta materia.
Durante el arranque de actividades académicas, autoridades educativas, representantes de la Sagarhpa y los alcaldes de Cajeme, Bácum y San Ignacio Río Muerto coincidieron en la necesidad de trabajar desde la investigación para optimizar la agricultura, un sector económico fundamental en la región.