Buscar
02 de Abril del 2025

Clima

Incendios forestales podrían agravarse por condiciones de sequía

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
03-03-2025

Apenas el pasado 27 de febrero, dos hectáreas de vegetación fueron consumidas por un incendio forestal en Álamos, el hecho ocurrió a un costado del Aeropuerto, sobre la comunidad de Techobampo, otro incendio acabó con cuatro hectáreas más en cuestión de horas.

Las condiciones de sequía que se viven en Sonora podrían elevar el riesgo de incendios forestales por arriba de los parámetros anuales.

Durante 2023 Sonora registró más de 100 incendios forestales, para 2024 la estadística disminuyó, hubo un total de 48 incendios, sin embargo las condiciones actuales son más alarmantes, para especialistas la falta de agua en los mantos freáticos han provocado que la vegetación se encuentre seca.

INCENDIOS FORESTALES EN SONORA

EN 2023 SE REGISTRARON MÁS DE 100

EN 2024 HUBO UNA DISMINUCIÓN, SE PRESENTARON 48

LOS MANTOS FREÁTICOS SECOS ELEVAN EL RIESGO

"Álamos está dentro de las zonas de riesgo por incendio, en enero se reportan catorce incendios", describió Cristian Gastelum, director de Bomberos Álamos.

El monitor de sequía en México, señala que hasta el 15 de Febrero, Sonora se encuentra en su totalidad en condiciones de sequía, el 58.7% en condiciones extremas, el 37.1% con sequia severa y un 4.1% por sequía excepcional.

"Un noventa por ciento de los incendios son por la mano del hombre o por error humano", consideró el investigador Ingmar Sosa.

En Sonora, municipios como Imuris, Suaqui Grande, Carbó, Yécora, Bacoachi, Álamos, Ónavas Y Benjamín Hill históricamente han sido los más devastados por incendios forestales, pero la tendencia marca que este 2025 el riesgo puede ser mayor.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias