Buscar
13 de Mayo del 2025

Educación

La nueva escuela mexicana

  • El nuevo modelo educativo no establece el cómo y el cuándo
  • Millones de estudiantes perdieron continuidad en su educación y aprovechamiento

  • Por: Gastón García Miranda 

    La pandemia por Covid afectó seriamente el panorama educativo de millones de estudiantes en el mundo.

    En México se perdieron continuidad educativa y aprovechamiento, más de medio millón de estudiantes han desertado.  Según el Banco Mundial, por la pandemia, la educación en Latinoamérica presenta un retraso de diez años.

    En este contexto, las autoridades federales se disponen a aplicar un modelo educativo que dé forma a la nueva escuela Mexicana, pero ¿están preparados maestros y estudiantes para ello, en la post pandemia?

    Al respecto, Noemi Herrera, investigadora del Programa de Educación de México Evalúa, indicó que "todos vienen con diferentes niveles de aprendizaje, porque algunos tenían sus clases por acompañamiento de sus papás, otros de plano llegaron sin saber nada, otros traen la parte socio-emocional bastante afectada, ellos mismos también se preguntan cómo vamos a operar".

    Por su parte, Marco Fernández, Investigador de México Evalúa, profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, dijo que "los docentes saben que los chicos que poco a poco regresaron al sistema presencial, traen serias deficiencias académicas de los años previos y tienen que encontrar una ruta de recuperación".

    Decisiones previas han sido erráticas o desconcertantes. En abril pasado, la Secretaría de Educación Pública presentó un acuerdo para eliminar los grados escolares en la educación básica, en su lugar quedarían las "fases de aprendizaje", pero no hubo ni un cómo, ni un cuándo arrancaría; también se anunció la desaparición de las escuelas de tiempo completo.

    A finales de junio pasado, la propia dependencia publicó un decreto con la orden de que todos los alumnos fuesen aprobados con un mínimo de 6...

    Marco Fernández, investigador de México Evalúa, indicó que "uno esperaría que al igual que ocurre en el resto del mundo, se estuviera estableciendo estrategias realmente centradas en evidencia para ir corrigiendo estos errores y no traer la ocurrencia en medio de una emergencia educativa, nuevamente estar discutiendo otro plan de estudios".

    Para los expertos, más que un cambio al sistema, es fundamental frenar los recortes a los programas del sector y retomar la capacitación docente. El experto asegura que "si realmente les importara la educación a estos señores, tendrían que abandonar la pretensión del nuevo modelo educativo y centrarse en sus esfuerzos de manera seria en lo que queda del sexenio, a establecer políticas dirigidas para intentar, de manera mucho más puntual, los retos que la pandemia ha puesto de manera más enfática sobre el sistema educativo".

    Sin evaluación diagnóstica y en medio de una crisis educativa, se construye la nueva escuela mexicana.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.




En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.




Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.




La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.




La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Obregón/Navojoa

Se confirman 16 casos de sarampión en Cajeme

Se confirman 16 casos de sarampión en Cajeme
Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
12-05-2025

Confirma el Distrito de Salud 04 que en Cajeme ya tienen registros de 16 casos de sarampión, de un total de 17 en todo el estado. Esto representa que el 99% de los casos se concentran en el municipio. Mientras que a nivel estatal, el aumento fue de un 400% durante el transcurso de un mes, ya que el pasado 14 de abril reportaron 4 casos y durante el pasado fin de semana aumentó a 16.

Los infectados son trabajadores del campo provenientes de Chihuahua y que arribaron a Cajeme, los cuales ya están siendo atendidos por el Distrito de Salud, negaron que se trate de un incremento de los contagios ya que las personas afectadas ya están en resguardo.

El brote sido detectado en las comunidades del Tobarito, Marte R. Gómez y Antonio Rosales, lo que ha llevado al Distrito de Salud 04 a intensificar las medidas preventivas para contener la enfermedad. Manuel Piñuelas, Coordinador Médico de la dependencia, informó que se ha implementado un cerco sanitario y se están realizando "barridos" de vacunación en las localidades afectadas.

"El programa de vacunación está trabajando desde el 1 de abril, hasta la fecha seguimos haciendo los barridos en estas comunidades, que es donde se originó el problema", señaló Piñuelas.

La recomendación es que la población se vacune y tenga su esquema completo para evitar la transmisión de la enfermedad, ya que se trata de una enfermedad importada que proviene del estado de Chihuahua.

Hasta ahora, se han reportado 16 casos de sarampión, y el Distrito de Salud 04 ha extendido las medidas preventivas a campamentos agrícolas para evitar la propagación del virus. La vacunación es la clave para prevenir la enfermedad y proteger a la población. Las autoridades sanitarias continúan trabajando para controlar el brote y garantizar la salud de los habitantes de la región.


Obregón/Navojoa

Operativo en Calzada Villanueva contra consumo de alcohol en vehículos

Operativo en Calzada Villanueva contra consumo de alcohol en vehículos
Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
12-05-2025

Seguridad Pública en Cajeme ha iniciado operativos en la Calzada Francisco Villanueva con el objetivo de evitar que la gente se estacione en el área para consumir bebidas alcohólicas. Según el comandante de tránsito, Luis Chávez, las personas que incurran en este acto serán acreedoras de una multa de entre 7 a 8 mil pesos. Además, si se detecta conducción punible, el vehículo será remolcado.

La Calzada Villanueva es un lugar tradicionalmente utilizado por la gente para estacionarse y consumir bebidas alcohólicas, lo que ha generado problemas de basura y desorden en la zona. Sin embargo, la medida no busca prohibir el estacionamiento en la zona, sino solo aplicar sanciones a aquellos que consuman bebidas embriagantes en el área.

Durante el fin de semana, se realizó uno de estos operativos, lo que generó caos vial y quejas de la ciudadanía. La circulación en ambos sentidos de la Calzada Villanueva fue cerrada, lo que afectó a personas que se dirigían al panteón o iban de salida por el Día de las Madres. A pesar de las molestias, las autoridades consideran que la medida es necesaria para mantener el orden y la seguridad en la zona.

El operativo fue llevado a cabo por la Dirección de Seguridad Pública en Cajeme, con el objetivo de reducir los problemas de seguridad y desorden en la Calzada Villanueva. La medida busca concientizar a la población sobre la importancia de respetar las normas y mantener la seguridad en la vía pública. Las autoridades seguirán trabajando para garantizar la seguridad y el orden en la ciudad.



Más de Meganoticias