Este miércoles, el 80% de las escuelas en Ciudad Obregón se unieron al paro de labores convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 28, en protesta por las condiciones laborales establecidas en la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había dado instrucciones para desechar la iniciativa de ley en el Congreso de la Unión, los maestros decidieron seguir adelante con el paro. Juan Borbón, delegado del Movimiento de la Base Magisterial, explicó que la intención es cambiar el tiempo de jubilación a 27 años y 6 meses para las mujeres y 29 años y seis meses para los hombres.
Los maestros también exigen la abrogación de la ley de 2007 para que el pago de pensiones se base en el salario mínimo y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), así como la cancelación de las afores y el retorno al sistema solidario de pensiones y jubilaciones.
Además, denuncian deficiencias en los servicios médicos del ISSSTE, desde las consultas hasta las instalaciones médicas. Entre las escuelas que se unieron al paro se encuentran la secundaria Técnica #16, secundaria Técnica #2, secundaria General #1 y General #4, así como las primarias Amado Nervo y Camara Junior.
El paro de labores se llevó a cabo en todo el estado, y según el magisterio, las movilizaciones continuarán hasta que se atiendan sus demandas.