Buscar
17 de Abril del 2025

Economía

¿Menos remesas a Sonora?, los efectos del gobierno de Trump

Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
11-02-2025

Para las familias de Sonora que viven de las remesas enviadas desde los Estados Unidos, hoy todo es incertidumbre y miedo ante las medidas del gobierno de Donald Trump, las deportaciones son un riesgo latente y un eminente impacto a la economía.

Durante 2024, los paisanos enviaron 844.7 millones de dólares en remesas a sus familiares que viven en Sonora, sin embargo ya significó 70.7 millones de dólares menos que el pasado 2023, pero ahora el problema podría empeorar.

Luis es un joven originario de Huatabampo, actualmente radica en Long Beach, una ciudad situada en el condado de Los Ángeles, California y desde hace tres años representa el ingreso de su familia, narra cómo el ambiente ha cambiado, el miedo por las deportaciones ha provocado que prácticamente no se vean mexicanos en las calles, sienten miedo hasta de salir a trabajar.

"Está muy asustada por lo que está pasando, muchos prefieren no ir a trabajar por el miedo de que los deportan también", explicó.

Lo que representaba el sueño americano y la estabilidad familiar ha empezado a cambiar, las imágenes que han circulado en redes sociales con inmigrantes esposados y tratados como criminales son una realidad, muchos permanecen encerrados y esto ha limitado el poder mandar dinero a sus familias como se hacía habitualmente.

"En algunos trabajos como el campo o la construcción no están saliendo, incluso a centros comerciales mejor no asisten por el temor", relató.

EL BANCO DE MÉXICO (BANXICO) DIO A CONOCER QUE DURANTE DICIEMBRE LAS REMESAS ENVIADAS A MÉXICO CAYERON 4.9%.

EN SONORA LOS MUNICIPIOS CON MAYORES INGRESOS POR REMESAS EN 2024 FUERON HERMOSILLO (71.9 MDD), SAN LUIS RÍO COLORADO (23.6 MDD), NOGALES (22.2 MDD), CAJEME (21.1 MDD) Y PUERTO PEÑASCO (11.4 MDD).

Durante las últimas semanas, las movilizaciones de paisanos en el vecino país se han intensificado, marchas en ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas, Oregón y San Diego contra las redadas y deportaciones han incrementado.

"En el Fuerte Mayo muchos habían optado por salir a los Estados Unidos con todo y familia ante la crisis del campo, sin imaginar que podría pasar", explicó Noé López Gastelum, líder agrario.

En el último año, la crisis agraria y el desempleo vivido en el Sur de Sonora, orilló a muchos a apostarle al sueño americano, lograr encontrar nuevas oportunidades, una alternativa que ahora estaría cerca de convertirse en una pesadilla, para la gran mayoría se agotan las opciones para procurar la economía familiar.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias