Ante el crecimiento de uso de la metformina como método para bajar de peso, especialistas en salud han alertado sobre los riesgos que este medicamento puede representar cuando se consume sin prescripción médica..
Zulima Ramos Lugo, encargada del Programa de Salud Estudiantil en la Universidad de Sonora, campus Navojoa, advirtió que la automedicación con este fármaco puede derivar en problemas gastrointestinales, hipotensión e hipoglucemia, poniendo en riesgo la salud de quienes lo utilizan sin requerirlo.
Dijo que han atendido pacientes que presentan cuadros de presión arterial baja, niveles peligrosos de glucosa o incluso lesiones provocadas por el exceso de ejercicio, además informó que es recurrente que estas personas combinan el consumo de metformina con dietas extremas y rutinas intensas, sin considerar los efectos negativos que puede traer.
Aunque la metformina es un medicamento de fácil acceso en farmacias y no requiere receta médica, su uso principal es el control de la glucosa en personas con diabetes o prediabetes, sin embargo, en los últimos meses ha ganado popularidad como un supuesto "auxiliar" para perder peso, debido a su efecto en la absorción de azúcares, lo que genera episodios de evacuaciones continuas y, en consecuencia, reducción de peso.
Destacó que, aunque la metformina no es considerada un medicamento altamente agresivo, su uso indebido y prolongado puede derivar en consecuencias graves, especialmente si se combina con otros métodos para perder peso.
Como parte de las acciones preventivas, la Universidad de Sonora ha reforzado la información sobre los peligros del uso inadecuado de medicamentos entre los estudiantes, buscando evitar que recurran a prácticas que puedan comprometer su bienestar.