Buscar
10 de Mayo del 2025

Obra Pública

Muchos banderazos, pocos avances en rehabilitación de vialidades de Cajeme

Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
22-11-2022

A pesar de las promesas que hace el ayuntamiento de Cajeme sobre estar construyendo 42 obras simultaneas en lo que resta de este 2022 sus acciones nos hacen dudar de ello. Estas son algunas de las denuncias ciudadanas que nos hicieron llegar a Meganoticias.

Hace unas semanas el Ayuntamiento de Cajeme se comprometió a atender varias rehabilitaciones viales.

Una de ellas fue que pondrían topes en la entrada principal de San Juan Capistrano. Incluso se emitió un boletín oficial donde aseguraron que ya estaban instalados. El equipo de Meganoticias fuimos a verificar por petición de la ciudadanía y así es como lo encontramos. Si es que se colocaron ya solo quedan algunos.

Otra reparación que anunciaron fue en las calles Kino y Antonio Caso, donde el alcalde de Cajeme declaró que se invertirán más de 6 millones de pesos pata hacee la nivelación de calle y recarpeteo de tres centímetros. En total serán 24 mil 950 metros cuadrados de pavimentación con carpeta asfáltica. El banderazo fue el pasado 15 de noviembre y hasta el momento no ha habido ningún avance.

El ayuntamiento de Cajeme proyecta estar trabajando en al menos 42 obras en lo que resta de este año. Actualmente aseguran que son 20 las que están en proceso de construcción. Esto con recurso propio, estatal y federal. Algunas de ellas son de pavimentación con asfalto como el bulevar Misión del Real, desde la calle 300 a la Ejército Nacional. Otra es la de la calle Ejército Nacional, entre las calles Topacio y De Los Remedios. Mientras que algunas obras son con concreto hidráulico tales como la calle Pascola, entre Austria y 5 de Febrero de la colonia Valle Dorado. Entre otras.

"El mensaje para la ciudadanía es que estamos trabajando en recarpeteo y pavimentación de vialidades, este año vamos a tener en ejecución más de medio millón de metros cuadrados de pavimentación, aparte del bacheo que se está haciendo en diferentes puntos de la ciudad, ahorita tenemos 160 mil metros cuadrados de bacheo, seguimos trabajando en tres turnos, mañana, tarde y noche y mi meta es recuperar 2 millones de metros cuadrados de vialidades con pavimentación y otros 500 mil metros cuadrados con bacheo", manifestó Lamarque Cano.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube
Por: Missael Nava
CDMX
09-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:




En abril, la inflación en México subió por tercer mes consecutivo y se ubicó en 3.93%, impulsada principalmente por el alza en productos esenciales como el jitomate y el aguacate, lo que afecta directamente el gasto diario de las familias. Aunque el ritmo de aumento es menor que en 2023, preocupa que los incrementos se concentren en alimentos y servicios básicos como transporte, educación y restaurantes. Mientras los precios de energía bajaron ligeramente, el costo de la canasta básica sigue en ascenso. 



De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial. 



Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.




El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.




Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.


¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación




Obregón/Navojoa

Productores buscan alternativas sustentables en cultivos del Valle del Yaqui

Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
09-05-2025

Productores del Valle del Yaqui apuestan por bajar los químicos en la siembra de cultivos y complementarlos con fertilizantes más amigables. Esta medida ya la han aplicado para bajar el uso del químico glifosato y han detectado que los cultivos mantienen su rendimiento y rentabilidad mientras que otros cultivos que no aplican esta medida sufren bajas en la producción.

Temas como estos para hacer cambios en la agricultura actual son los que se van a abordar en el congreso "Manejo Sustentable" que realizarán diversos ponentes en la ULSA a partir del 26 al 28 de mayo los cuales iniciaran a las 8 pm.


Obregón/Navojoa

IEE Sonora aprueba medidas para garantizar elecciones seguras y equitativas

IEE Sonora aprueba medidas para garantizar elecciones seguras y equitativas
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
09-05-2025

IEE Sonora aprueba guía para denunciar violencia política contra las mujeres en razón de género en el proceso judicial electoral


Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento institucional a mujeres candidatas, juzgadoras y electas durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria, la "Guía para presentar denuncia de violencia política contra las mujeres en razón de género".


La propuesta de la Comisión Permanente de Paridad e Igualdad de Género establece una herramienta dirigida a mujeres candidatas o electas como juezas y magistradas, con el fin de brindar información clara y accesible sobre cómo identificar y denunciar este tipo de violencia, desde un enfoque de género y derechos humanos.

El documento incluye definiciones clave sobre qué es la VPMRG, tipos de violencia en el ámbito político (psicológica, simbólica, patrimonial, digital, entre otras), conductas sancionables, autoridades competentes, vías de denuncia, requisitos, pruebas admisibles y medidas cautelares o de protección.


Esta Guía responde a la necesidad de enfrentar prácticas que aún hoy obstaculizan la participación plena de las mujeres en la vida pública, y adquiere especial relevancia en el contexto del PEEPJL 2025, en el que por primera vez en la historia de Sonora se elegirán mediante voto directo a personas juzgadoras.


Se aprueba Manual de capacitación para órganos desconcentrados en elección judicial


Como parte de la estrategia de capacitación para el PEEPJL 2025, el Consejo General aprobó el "Manual Curso 3 dirigido a personas integrantes de los Consejos Municipales Electorales y Oficinas Municipales". Este documento tiene como finalidad proporcionar información clara y práctica sobre el desarrollo de la jornada electoral, la recepción de paquetes electorales y la correcta ejecución de las sesiones de cómputo. Su diseño integra esquemas, módulos y herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje y aseguran la actuación eficaz del personal en campo.


El Manual aborda detalladamente momentos clave de la jornada electoral, como la instalación de casillas, la votación, el conteo de votos, la integración de paquetes y su traslado. Asimismo, incluye los procedimientos para la recepción de documentación en consejos y oficinas municipales, y explica el desarrollo de los cómputos con base en el marco normativo, el uso del sistema informático y las funciones de los grupos de trabajo. Con ello, se busca garantizar una operación electoral ordenada, transparente y conforme a los lineamientos de sesiones de cómputo aprobados por el Consejo General.


Aprueba CG procedimiento de verificación de medidas de seguridad boletas y actas electorales


En la misma sesión, el Consejo General aprobó el procedimiento de verificación de boletas y actas que se utilizarán el 1° de junio. La medida busca garantizar que estos documentos cuenten con las características de seguridad necesarias, como microimpresiones, marcas visibles e invisibles, y otras técnicas establecidas en los Anexos 1 y 2 del Acuerdo aprobado de las medidas de seguridad. 


La verificación se realizará en dos momentos: antes de entregar los paquetes electorales a los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales y durante la jornada electoral. Para lo cual, se seleccionarán al azar cuatro casillas por municipio, y se revisará una muestra de boletas y actas para comprobar su autenticidad.


El 1° de junio, esta verificación se hará en una sola casilla por municipio ?la más cercana entre las previamente seleccionadas? sin afectar el desarrollo de la votación. Las actas circunstanciadas serán remitidas a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, encargada de reportar al Consejo General, los resultados del procedimiento de verificación. 


IEE Sonora y Colegio de Notarios firmarán convenio para fortalecer certeza jurídica en la elección judicial


Para garantizar certeza jurídica en momentos clave de la jornada electoral, el Consejo General aprobó el contenido del Convenio de Colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de Sonora, autorizando al consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, para su firma.


El Convenio establece bases de coordinación para dar fe pública en actos como la entrega de documentación, instalación, apertura y cierre de casillas, reforzando la legalidad del proceso. Además, contempla la apertura de oficinas notariales el día de la elección y atención gratuita a solicitudes de funcionariado de casilla y ciudadanía, conforme al artículo 239 de la LIPEES.


El IEE Sonora enviará al Colegio la información sobre los actos susceptibles de protocolizarse, y se impulsarán acciones de orientación, capacitación y difusión entre el gremio notarial, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre esta labor esencial durante la jornada electoral.


Además, se aprobó la lista del personal que estará a cargo de los Centros de Recepción y Traslado Fijos (CRyT Fijos) el día de la jornada electoral, los cuales funcionarán como puntos estratégicos para la concentración de paquetes electorales en tres municipios del estado. Esta designación tiene el objetivo de garantizar el traslado ordenado y seguro de la documentación electoral al término de la votación.


Los CRyT Fijos estarán ubicados en Hermosillo, Empalme y Vícam, y serán operados por el personal del IEE Sonora designados por el Consejo General. Su instalación responde a la necesidad de contar con mecanismos eficientes de recolección, conforme al Reglamento de Elecciones.


En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.




Más de Meganoticias