Topar el precio de la gasolina no es para todos, pues cada empresario decidirá si estará dentro o no del plan del gobierno federal, mientras que para algunos empresarios esto podría significar el desabasto de gasolina para no, pues aseguran hay suficiente
"La meta principal es cuidar el bolsillo del consumidor final y eso nosotros, como gremio lo tenemos muy consciente que si se tiene que considerar y se tiene que cuidar". Luis Muñoz Santini, presidente de ONEXPO Sonora.
La idea es que el costo no incremente por lo menos en los próximos 6 meses, tiempo en el que se evaluará la medida, el acuerdo se titula "Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México" y, según sus lineamientos, será de carácter voluntario.
En Cajeme no en todas las gasolineras el precio se encuentra en 24 pesos, pues para algunos gasolineros no es redituable mantener el precio bajo y existen lugares en el que el costo casi llega a los 25 pesos por litro.
Hasta el momento no se tienen evaluadas afectaciones para el sector gasolinero.
"La afectación que nosotros podamos tener ya es un segundo término, pero el tiempo lo va ir diciendo, acuérdate, es una nueva estrategia, es un nuevo esquema de precios y hay que ir viendo paulatinamente cuáles van a ser los pormenores que se van a ir presentando y en base en eso ya pudiéramos pensar en cuál afectación hay", Luis Muñoz Santini, presidente de ONEXPO Sonora.
Mientras que para algunos empresarios el topar el precio de la gasolina podría significar desabasto de la misma, pues para los vendedores no será redituable, para el presidente de la ONEXPO en Sonora no es así.
"Comerciantes y distribuidores de gasolina que no vean rentabilidad en su operación pues no la van abrir, la van a cerrar, pues nadie quiere trabajar en un negocio que da pérdidas, esto de los topes de precios son muy engañosos y son peligrosos, sino se tienen bien medidas las consecuencias que pueden traer al mercado". Francisco Fernandez, presidente de Canacintra.
"No creo, estamos muy preparados, está muy preparada la estructura, a nivel nacional si con sus altibajos cada una tiene sus detalles, pero no creo que se vaya a presentar desabasto", Luis Muñoz Santini, presidente de ONEXPO Sonora.
De acuerdo con la última encuesta de percepción presentada por la organización Cajeme Cómo Vamos, durante el 2024 menos personas usaron el vehículo particular para movilizarse al bajar de 49.3 en 2023 a 46.7%.
Cabe señalar que en el mismo análisis se establece que el uso de las plataformas digitales y las motocicletas para movilizarse tuvieron un incremento.