Torreón ha dado un paso hacia la modernización con la implementación de parquímetros digitales en su zona centro. Esta medida, que busca incrementar los ingresos municipales, ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos.
Por un lado, las autoridades municipales esperan recaudar hasta 6 millones de pesos anuales con este nuevo sistema, recurso que será destinado a la renovación del centro histórico. Sin embargo, muchos ciudadanos como Judith Aldana expresan su molestia por la falta de infraestructura adecuada: "Pues con la aplicación bien, pero ahorita se batalla porque no están los códigos QR, ya los rayaron, ya los borraron de los letreros".
La implementación de los parquímetros digitales también ha revivido el debate sobre la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. José Ramón Romero, residente de Torreón, cuestiona la verdadera finalidad de esta medida: "Me parece absurdo completamente, con el fin recaudatorio, como siempre, no puede ser posible que a esta altura salgan con eso". Romero va más allá y expresa su desconfianza en las autoridades municipales, asegurando que "es para beneficio del gobierno municipal y para seguir haciendo más rico al gobierno priista y en especial a Carlos Robán Cepeda".
Cabe destacar que, en 2022, los parquímetros tradicionales generaron 3 millones de pesos por el cobro del servicio y 4 millones de pesos adicionales por multas. Con los nuevos parquímetros digitales, se espera incrementar significativamente estos ingresos. Sin embargo, la ciudadanía demanda transparencia en el uso de estos fondos y exige que se prioricen las necesidades de la comunidad.
Será hasta el próximo año cuando se conozcan los resultados de esta nueva medida y se pueda evaluar su impacto en la economía municipal y en la calidad de vida de los torreonenses.
¿Qué opinas tú sobre la implementación de los parquímetros digitales en Torreón? ¿Crees que es una medida necesaria o una carga adicional para los ciudadanos?
Los recientes hechos ocurridos en el festival AXE Ceremonia 2025, donde perdieron la vida los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, han puesto en evidencia los riesgos inherentes a la celebración de eventos masivos.
Este trágico incidente ocurrió en un evento que, como muchos otros, atrajo a miles de personas en busca de disfrutar de la música y la experiencia colectiva. Sin embargo, la magnitud de la multitud y las condiciones del lugar hicieron que las circunstancias se volvieran fatales para quienes se encontraban en la zona más vulnerable. La noticia conmovió a la opinión pública y resaltó la necesidad urgente de revisar las medidas de seguridad en estos eventos.
La organización de un evento de tal magnitud implica la toma de decisiones complejas, como la distribución del espacio, el control de la entrada y salida, el monitoreo de las condiciones del lugar y la protección de los asistentes frente a posibles emergencias.
Las autoridades y organizadores deben garantizar que los protocolos de seguridad sean estrictos y eficaces, con el fin de evitar que tragedias como la ocurrida en el festival AXE Ceremonia se repitan.
No solo se trata de coordinar el desarrollo de actividades artísticas o deportivas, sino también de prever posibles situaciones de emergencia y minimizar los riesgos que puedan surgir debido a la aglomeración de personas.
¿Qué es un evento masivo?
Un evento masivo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es cualquier concentración de personas en un espacio determinado, que puede generar condiciones de riesgo debido a la gran aglomeración.
Estos eventos pueden ser de índole cultural, religiosa, política, deportiva o artística, y tienen en común la capacidad de atraer a grandes multitudes que se agrupan en un solo lugar.
En general, los eventos masivos se celebran en lugares públicos como estadios, auditorios, plazas, iglesias o parques, y suelen ser una oportunidad para que las personas se reúnan y disfruten de actividades que son parte importante de la vida social.
Sin embargo, debido a la magnitud de la concurrencia, estos eventos requieren una planificación detallada y medidas de seguridad específicas para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de los asistentes.
De acuerdo con el Cenapred, las concentraciones masivas pueden ser peligrosas si no se toman las medidas adecuadas para controlar la multitud y garantizar la seguridad. Las recomendaciones del organismo incluyen la notificación a un familiar sobre la asistencia y el tiempo estimado de estancia, la identificación de salidas de emergencia, el respeto a las indicaciones de seguridad, y la identificación del personal encargado de la protección civil y la seguridad.
Además, se insta a los asistentes a mantenerse informados sobre las ubicaciones de los extintores, los puestos médicos y los servicios sanitarios, y a seguir con calma las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.
La regulación de los eventos masivos en México
En México, los eventos masivos están regulados por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de enero de 1997, con su última reforma en 2021.
Según esta ley, un evento masivo se define como cualquier espectáculo público que convoque a más de 2,500 personas. La ley establece que estos eventos están sujetos a las regulaciones correspondientes según el tipo de espectáculo y la infraestructura del lugar.
La normativa detalla las responsabilidades de los organizadores, quienes deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad, tanto en la estructura física del lugar como en las medidas para mitigar riesgos.
Entre los requisitos se incluye la verificación del cumplimiento de las normativas de construcción, especialmente en lo relacionado con la instalación de gradas, templetes y otras estructuras. Asimismo, los organizadores deben presentar un plan de seguridad que contemple medidas ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes.
Es importante señalar que los eventos que se realicen en lugares construidos específicamente para espectáculos públicos no requieren una autorización especial, siempre que el evento sea congruente con el uso previsto del lugar.
Sin embargo, si el evento difiere de lo para lo que fue diseñado el espacio, los organizadores deberán acreditar que han cumplido con las disposiciones pertinentes y que el lugar está adecuado para recibir al número de asistentes previsto.
Los grandes eventos masivos de México
México es un país con una rica tradición de eventos masivos que atraen a miles o incluso millones de personas cada año.
Festivales musicales
Watch on TikTok
Watch on TikTok
Conciertos y eventos culturales en el Zócalo
La Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo, ha sido escenario de algunos de los conciertos gratuitos del país.
En los últimos años, artistas como Los Fabulosos Cadillacs quienes llenaron el zócalo con 300 mil asistentes en 2023, teniendo el récord de más asistentes en el lugar, Grupo Firme (280 mil en 2022), Paul McCartney (250 mil en 2012), Rosalía, Interpol, Café Tacvba y Manu Chao han convocado entre 160,000 y 180,000 personas.
Estos eventos forman parte de una estrategia cultural que busca acercar la música a todo el público, aunque también implican un fuerte operativo de seguridad, logística y atención a emergencias debido a la magnitud de la afluencia.
Estos conciertos no solo representan un espectáculo musical, sino también una experiencia colectiva que requiere medidas extraordinarias de logística, seguridad, protección civil y servicios médicos.
Eventos deportivos: fútbol y Fórmula 1
Los eventos masivos a nivel global
Así como en México, en otras partes del mundo se celebran eventos masivos que congregan a miles o incluso millones de personas. Ya sean festivales de música, celebraciones religiosas, deportivas o culturales, estos encuentros se convierten en hitos internacionales por su magnitud, impacto mediático y relevancia social.
Celebraciones religiosas y culturales
Eventos deportivos internacionales
Copa Mundial de la FIFA: Cada cuatro años, este torneo reúne a los mejores equipos de fútbol del planeta. En la edición de Catar 2022, el número total de asistentes a los partidos fue de más de 3.4 millones de personas, sin contar a los millones que celebran en plazas y zonas públicas de todo el mundo.
Los eventos masivos son una parte integral de la vida cultural, religiosa y deportiva de muchos países. Sin embargo, su magnitud requiere una preparación adecuada para mitigar los riesgos asociados con las grandes concentraciones de personas.
Solo con una planificación adecuada y un enfoque proactivo en seguridad es posible disfrutar de estos eventos sin lamentar pérdidas humanas o incidentes trágicos.
FGJES mantiene búsqueda de persona desaparecida en Rayón
Hermosillo, Sonora, 14 de abril de 2025.- Con relación a la desaparición de un generador de contenidos, identificado como Fernando "N", de 29 años, en el municipio de Rayón, Sonora, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que ya se encuentran activos los operativos de búsqueda en la región en coordinación con diversas instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Dicha denuncia fue presentada por su pareja el pasado 12 de abril, ya que perdió contacto con él, desde el 7 de abril del año en curso.
Es de señalarse que se cuenta con diversos actos de investigación ejecutados y se tiene contemplada una serie de cateos en diversas localidades en los municipios de Ures y Rayón, además, su vehículo ya fue localizado en un ejido de la zona rural al oriente de Hermosillo.
Se mantienen las investigaciones y se informará más del caso conforme lo permitan los tiempos procesales.
Trabaja Gobierno de Sonora en acciones contra el delito
Durante operativos de la Policía Estatal en diversos municipios se logró localizar y destruir plantíos, detener a generadores de violencia, así como asegurar armas y material prohibido.
Hermosillo, Sonora; 14 de abril de 2025.- Como parte de la estrategia integral contra el delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo, durante una semana, la destrucción de dos plantíos de hierba verde, la detención de personas en flagrancia delictiva y el aseguramiento de material prohibido.
*Detecta y destruye Gobierno de Sonora más de 22 toneladas de marihuana: Seguridad Pública*
Derivado de acciones de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad Fronteriza de la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Unidad de Inteligencia, llevó a cabo la localización y destrucción de dos plantíos de marihuana en la sierra del municipio de Álamos, con un peso total aproximado de 22 mil 650 kilogramos.
Estas acciones se realizaron en el marco del Protocolo de Seguridad en la Zona Fronteriza México?USA, gracias al intercambio de información estratégica con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), fortaleciendo así la cooperación binacional en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la coordinación interinstitucional para cerrar el paso a las actividades delictivas que atentan contra la salud, y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier delito a la línea 089 de denuncia anónima o al 9-1-1 en caso de emergencias.
Gracias a los operativos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), realizados del 7 al 13 de abril, se logró la detención de 86 personas, entre las cuales se desarticularon cuatro células generadoras de violencia, con el apoyo de la Unidad de Inteligencia e Investigación de la SSP.
Durante esta semana, en coordinación con los tres niveles de gobierno en distintos municipios, la PESP aseguró 23 armas de fuego, mil 623 cartuchos, 83 cargadores, el equivalente a más de 45 millones de dosis de sustancias prohibidas, y recuperó siete vehículos con reporte de robo.
Como resultado de las acciones de la Unidad Fronteriza e Inteligencia de la PESP, se localizó y destruyó dos plantíos de hierba verde, presuntamente marihuana, en las inmediaciones de la sierra de Álamos, con un peso aproximado de 22 mil 650 kilogramos.
La SSP Sonora mantiene su compromiso de atender la denuncia ciudadana, por lo que hace un llamado a reportar cualquier delito a la línea anónima 089 y al número de emergencias 9-1-1.
Cabe señalar que los detenidos se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional correspondiente (Art. 13 del CNPP).