Buscar
04 de Abril del 2025
Salud

Pirotecnia, un riesgo grave para personas con autismo

Pirotecnia, un riesgo grave para personas con autismo
Por: Jesus Moreno
Obregón/Navojoa
31-12-2024

Con el objetivo de crear conciencia sobre las graves afectaciones que provoca la pirotecnia en personas con discapacidad auditiva o autismo, la asociación "Por Una Familia Feliz" en Navojoa inició una campaña de sensibilización durante las celebraciones de Año Nuevo.

Olga Cecilia Torres, presidenta de la asociación, explicó que esta iniciativa consiste en colocar un moño azul en las viviendas donde habite una persona con estas condiciones, alertando a los vecinos sobre la importancia de evitar el uso de fuegos artificiales cerca de estos hogares.

"La pirotecnia no es un juego inofensivo, para quienes viven con autismo o tienen sensibilidad auditiva extrema, los estruendos pueden generar consecuencias físicas y emocionales severas, desde crisis nerviosas hasta lesiones autoinfligidas, sin que los medicamentos puedan controlarlo del todo", enfatizó Olguita.

El ruido generado por los fuegos artificiales afecta profundamente a personas con estas condiciones, quienes no pueden regular su respuesta al estruendo. "Ellos no tienen control de sí mismos; entran en pánico y su seguridad está en riesgo", añadió

Además, indicó que el sufrimiento no solo afecta a las personas diagnosticadas, sino también a sus familias, que enfrentan episodios de angustia al intentar protegerlos y calmarlos durante estas crisis.

La campaña busca generar empatía y respeto por parte de la ciudadanía, apelando al entendimiento de los vecinos para que opten por celebraciones más silenciosas y seguras.

"No se trata de prohibir las tradiciones, sino de adaptar nuestras celebraciones para que sean inclusivas, el moño azul es un recordatorio visual de que cerca hay una familia que merece tranquilidad y respeto en estas fechas tan especiales", afirmó la presidenta de la asociación.

La campaña forma parte de un movimiento nacional que ha ganado fuerza en los últimos años, cada vez más familias se suman a esta propuesta, buscando una convivencia más armoniosa durante las festividades.

"Es un esfuerzo de todos, si logramos que más personas entiendan el impacto negativo de la pirotecnia y elijan alternativas para celebrar, estaremos construyendo una sociedad más respetuosa e inclusiva", concluyó Olguita Torres.













Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias