A un mes de concluir el ciclo agrícola, los productores del Valle del Mayo han logrado avances importantes a pesar de la crítica situación del agua, informó Gerardo Villalobos, presidente del Distrito de Riego del Río Mayo.
Ante la baja capacidad de la presa, que actualmente se encuentra en solo un 5%, los agricultores ya se preparan para iniciar el tercer riego de auxilio con el fin de sostener los cultivos y alcanzar la meta de producción.
Para garantizar el riego en las 18 mil hectáreas de trigo sembradas, los productores deberán auxiliarse con agua de pozos, ya que el nivel de la presa sigue disminuyendo y se espera que, al terminar el ciclo agrícola, quede con apenas el 1% de su capacidad.
"Estamos en la recta final del ciclo agrícola y confiamos en que con la extracción de agua de la presa y de pozos lograremos cumplir con los riegos necesarios para que los cultivos lleguen a término en buenas condiciones", explicó Villalobos.
A pesar de las dificultades hídricas, las expectativas de rendimiento para este ciclo son alentadoras, se estima una producción de entre 6 y 7 toneladas por hectárea, lo que representa un buen nivel considerando las condiciones actuales.
Destacó la importancia de administrar eficientemente el recurso hídrico y exhortó a los productores a seguir implementando técnicas de riego eficientes para optimizar el uso del agua disponible.