A este 15 de abril, el sistema de presas en Sonora se encuentra al 14% de su capacidad, sin embargo en el valle del Mayo se viven los niveles más alarmantes, la presa del Mocuzari registra el volumen más bajo en su historia, apenas con el 0.8% de su capacidad total.
En la comunidad del Mocuzari, perteneciente a Álamos, abunda la incertidumbre, cientos de pescadores viven de la presa, y ahora no saben qué hacer.
Para el señor Monserrato de 71 años de edad, este 2025 el panorama empieza a volverse alarmante, la presa está prácticamente seca y se está pescando las últimas especies de tilapia, carpa y hasta bagre.
"No pues ahorita está medio feón, ahorita casi no hay agua, puro lodo, ya va a entrar la veda", describió Monserrato González, de oficio pescador.
En la comunidad del Mocuzari, hasta el 80% de las familias dependen de la pesca, está por entrar la veda, sin embargo lo que más les preocupa es la falta de agua, la migración está cerca.
"Ya quedamos desempleados todos, la mayoría, muchos salen a buscar trabajo a otras partes", relató.
En Sonora, la falta de agua en el sistema de presas representa crisis económica, actualmente las presas más importantes como el Oviachic cuenta con el 15.1%, el Novillo con 14.3%, la Angostura al norte del Estado con 8.2%, además del Mocuzari con 0.8% y la presa Pilares con 2%.
Ya los sectores primarios presenciaron durante el pasado año las afectaciones por la falta de agua, hasta el 70% del campo vivió afectaciones, productores, jornaleros, transportistas y el comercio como daño colateral, una difícil situación que amenaza con repetirse.