Buscar
15 de Abril del 2025

Movilidad

Realizan Consulta Ciudadana sobre la futura Central de Autobuses

Por: Luis Robles
Obregón/Navojoa
12-08-2020

A través de una consulta ciudadana, autoridades de Navojoa resurgieron la idea de construir una Central de Autobuses foráneos, la cual ha permanecido paralizada durante más de 20 años.

Durante tres días se entrevistaron en promedio a 200 navojoenses por día, los cuales mostraron su aceptación al proyecto, en los módulos instalados en el Mercado Municipal y en las escalinatas del Palacio en Navojoa.

"Ya está en proceso de obtener un terreno en la salida sur de la ciudad, donde queremos instalar una Central de Autobuses, que permita mayor comodidad y seguridad a los viajeros; Nos queremos basar en la Central de Culiacán, con una inversión de alrededor de 100 millones de pesos", precisó Guillermo Ruíz Campoy, síndico procurador del Ayuntamiento de Navojoa.


El titular del Instituto Municipal de Planeación Urbana (IMPLAN) Lamberto Betanzos Encinas, señaló que el tema de la central camionera es una inquietud y necesidad prioritaria de la ciudadanía, en lo que refiere a progreso.

"Entramos al proyecto Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), dentro de este se tiene que tocar el tema del transporte de pasajeros, mismo que en Navojoa presenta rezagos al contar con centrales en diferentes puntos", indicó Betanzos Encinas.


Señaló que se buscará la seguridad de los viajeros, los cuales en ocasiones se tienen que trasladar de un punto a otro en busca de un pasaje, en ocasiones a altas horas de la noche.







Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México busca frenar arancel de 21% al tomate

México busca frenar arancel de 21% al tomate
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

El Gobierno de México inició un proceso de diálogo con Estados Unidos para evitar que se imponga un arancel del 20.91% a los tomates mexicanos, una medida que, según autoridades mexicanas, se basa en acusaciones infundadas de competencia desleal.


Así lo informó este martes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina del Gobierno.


"Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto", declaró Berdegué. El funcionario explicó que aún hay un plazo de 90 días antes de que el nuevo gravamen entre en vigor el próximo 14 de julio, por lo que confía en que se pueda alcanzar una solución a través de negociaciones diplomáticas.


La medida fue anunciada por el Gobierno de Estados Unidos bajo el argumento de que el sistema actual de importaciones no protege a los productores estadounidenses del supuesto "dumping" de tomates mexicanos, es decir, la venta por debajo de su costo real.


Con esto, Washington pretende revertir el acuerdo alcanzado en 2019 durante la administración de Donald Trump, que eliminaba temporalmente aranceles para este producto.




Berdegué aseguró que las acusaciones provienen principalmente de productores de tomate en Florida, quienes, afirmó, llevan décadas señalando sin fundamentos que México vende sus tomates por debajo del costo. "No es cierto, pero llevan décadas en esa historia", comentó. Añadió que estas investigaciones antidumping son comunes, pero en este caso no están justificadas.


El secretario también advirtió sobre el impacto que esta medida tendría en los consumidores estadounidenses, pues el 90% de los tomates que importa Estados Unidos provienen de México, y seis de cada 10 tomates que se consumen en ese país son de origen mexicano. "Simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates", dijo.


Además, subrayó que México no tiene un mercado alternativo tan amplio para estos productos, ya que el 99.8% de sus exportaciones de tomate van hacia Estados Unidos. Tan solo en 2023, las ventas mexicanas de tomate al país vecino ascendieron a 2 mil 562 millones de dólares, según cifras del sitio oficial Data México.


La posible imposición del arancel no solo afecta a los productores mexicanos, sino también al comercio agrícola entre ambas naciones, que ha sido un pilar en la relación económica bilateral. Por ello, México insiste en que el diálogo y la cooperación deben prevalecer para evitar un conflicto comercial que perjudique a ambos lados de la frontera.


Obregón/Navojoa

Buscan a "influencer" desaparecido al norte de Sonora

Buscan a
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
14-04-2025

FGJES mantiene búsqueda de persona desaparecida en Rayón


Hermosillo, Sonora, 14 de abril de 2025.- Con relación a la desaparición de un generador de contenidos, identificado como Fernando "N", de 29 años, en el municipio de Rayón, Sonora, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que ya se encuentran activos los operativos de búsqueda en la región en coordinación con diversas instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.


Dicha denuncia fue presentada por su pareja el pasado 12 de abril, ya que perdió contacto con él, desde el 7 de abril del año en curso.


Es de señalarse que se cuenta con diversos actos de investigación ejecutados y se tiene contemplada una serie de cateos en diversas localidades en los municipios de Ures y Rayón, además, su vehículo ya fue localizado en un ejido de la zona rural al oriente de Hermosillo.


Se mantienen las investigaciones y se informará más del caso conforme lo permitan los tiempos procesales.



Obregón/Navojoa

Alamos Sonora; encuentran dos grandes plantíos de marihuana

Alamos Sonora; encuentran dos grandes plantíos de marihuana
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
14-04-2025

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones contra el delito


Durante operativos de la Policía Estatal en diversos municipios se logró localizar y destruir plantíos, detener a generadores de violencia, así como asegurar armas y material prohibido.


Hermosillo, Sonora; 14 de abril de 2025.- Como parte de la estrategia integral contra el delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo, durante una semana, la destrucción de dos plantíos de hierba verde, la detención de personas en flagrancia delictiva y el aseguramiento de material prohibido.

*Detecta y destruye Gobierno de Sonora más de 22 toneladas de marihuana: Seguridad Pública* 

Derivado de acciones de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad Fronteriza de la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Unidad de Inteligencia, llevó a cabo la localización y destrucción de dos plantíos de marihuana en la sierra del municipio de Álamos, con un peso total aproximado de 22 mil 650 kilogramos.


Estas acciones se realizaron en el marco del Protocolo de Seguridad en la Zona Fronteriza México?USA, gracias al intercambio de información estratégica con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), fortaleciendo así la cooperación binacional en materia de seguridad y combate al narcotráfico.


La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la coordinación interinstitucional para cerrar el paso a las actividades delictivas que atentan contra la salud, y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier delito a la línea 089 de denuncia anónima o al 9-1-1 en caso de emergencias.


Gracias a los operativos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), realizados del 7 al 13 de abril, se logró la detención de 86 personas, entre las cuales se desarticularon cuatro células generadoras de violencia, con el apoyo de la Unidad de Inteligencia e Investigación de la SSP.


Durante esta semana, en coordinación con los tres niveles de gobierno en distintos municipios, la PESP aseguró 23 armas de fuego, mil 623 cartuchos, 83 cargadores, el equivalente a más de 45 millones de dosis de sustancias prohibidas, y recuperó siete vehículos con reporte de robo.


Como resultado de las acciones de la Unidad Fronteriza e Inteligencia de la PESP, se localizó y destruyó dos plantíos de hierba verde, presuntamente marihuana, en las inmediaciones de la sierra de Álamos, con un peso aproximado de 22 mil 650 kilogramos.


La SSP Sonora mantiene su compromiso de atender la denuncia ciudadana, por lo que hace un llamado a reportar cualquier delito a la línea anónima 089 y al número de emergencias 9-1-1.


Cabe señalar que los detenidos se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional correspondiente (Art. 13 del CNPP).




Más de Meganoticias