Con la finalidad de ser escuchados por quienes son los responsables de decidir por el futuro laboral de los Maestros y personal administrativo y de servicios,
de la educación, así como otros trabajadores de otros sistemas que serán afectados, cientos de maestros se reunieron en la escuela Primaria Amado Nervo para acordar su incorporación al paro nacional programado para este lunes 24 de febrero.
La manifestación tiene como objetivo evitar una reforma que lastime a los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2025, la cual contempla, entre otros cambios, un aumento en las cuotas para los trabajadores.
Entre las principales demandas de los docentes se encuentran:
Jubilación por tiempo de servicio.
Cambio de régimen de pensión.
Eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA's).
Descuentos aplicados sobre el salario base y no sobre el salario integrado.
Al finalizar la reunión, se emitió un comunicado dirigido a la comunidad educativa, en el cual se explicó la decisión de unirse al paro de labores y se detallaron las razones de su descontento con la reforma. En el comunicado, los maestros señalaron que las modificaciones en la Ley del ISSSTE 2025 afectan de manera significativa sus condiciones de jubilación, pensiones y seguridad social, poniendo en riesgo el bienestar de los docentes en activo, jubilados y nuevas generaciones que ya no gozarán de una pensión digna y honorable después de trabajar en una de las encomiendas más nobles educar a niños y jóvenes.
"Nuestra labor como docentes va más allá del aula; trabajamos día con día con compromiso y vocación por el bienestar de nuestros estudiantes. Sin embargo, creemos que es nuestro derecho y deber alzar la voz cuando se vulneran derechos fundamentales que impactan no solo a los maestros, sino también a la estabilidad del sistema educativo en general", manifestaron.
Finalmente, informaron que, de no llegarse a un acuerdo, tienen programadas marchas en las principales ciudades del estado, a las cuales se unirán maestros de municipios aledaños.