Ante la baja disponibilidad de agua en el Valle del Mayo, la reconversión de cultivos se perfila como una alternativa importante para los productores agrícolas, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora, Célida López, destacó que cultivos como el cártamo, la canola y el girasol representan una oportunidad viable para enfrentar los desafíos hídricos de la región.
Explicó que el Gobierno Estatal ha comenzado a impulsar programas de apoyo para que los productores puedan diversificar sus cultivos y disminuir la dependencia de aquellos que requieren grandes volúmenes de agua.
"Ya hemos iniciado acercamientos con empresas que apoyarán la producción de cártamo. Actualmente, se ha logrado un precio de hasta 425 dólares por tonelada, con un subsidio adicional del Gobierno Estatal, además, la región requiere alrededor de 45 mil hectáreas de canola, lo que abre nuevas oportunidades para los agricultores", señaló la funcionaria.
Dijo que la reconversión de cultivos se presenta como una estrategia fundamental para que los productores del Valle del Mayo se adapten a la escasez de agua sin comprometer su actividad económica.
Como parte del impulso a la actividad agrícola en la región, se realizó la entrega de una obra de equipamiento de pozo y línea de conducción en el ejido Agiabampo de Navojoa, con una inversión de 3 millones 131 mil pesos.
El proyecto beneficiará a 37 productores, permitiendo la producción de forraje, granos y hortalizas en un área de 60 hectáreas.
La obra cobra especial importancia, ya que el pozo había permanecido sin funcionar durante 15 años, limitando las posibilidades productivas de las familias dedicadas a la agricultura en la zona.