Buscar
02 de Abril del 2025
Economía

Reduce pobreza laboral en Sonora, pero no en todos lados

Reduce pobreza laboral en Sonora, pero no en todos lados
Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
20-03-2025

Sonora se encuentra en 12 de las 32 entidades federativas de México donde se presentó una reducción en la pobreza laboral, datos del Coneval habrían confirmado una reducción del 2.7%, lo que significa que el 26% de los sonorenses presentaban condiciones de pobreza laboral hasta el cierre de 2024, mientras que en 2021, el dato marcaba que se tenía en esta condición al 40.3% de la población, hubo una reducción en los últimos cuatros años.

Aunque para la autoridad hay avances, entre la propia ciudadanía se vive otra realidad, muchas familias no cuentan con ingresos suficientes aún para cubrir las necesidades más básicas, la alimentación por ejemplo.

Datos del Banco de Alimentos en Navojoa revelan que ayudan a por lo menos 8,100 personas quienes no tienen dinero suficiente para sacar adelante la compra de la canasta básica, cubren desde Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Benito Juárez y Quiriego.

En Navojoa y Etchojoa se han evidenciado los casos más alarmantes, familias que reciben ingresos menores al salario mínimo.

Según el reporte del IMSS en relación a los puestos de trabajo registrados este 2025, señala que hasta el mes de febrero, un total de 35,943 personas se encontraban registrados en Navojoa, con salario diario promedio fue de 462 pesos, poco más de 13 mil pesos mensuales; en el caso de Etchojoa, con 2,657 empleados registrados, con salario diario en 373 pesos, arriba de 11 mil pesos por mes.

La canasta básica en Sonora, mantiene un costo promedio de entre 813.50 pesos hasta los 1,032 pesos, según datos de la Profeco a través de la encuesta Quien es Quien en los Precios.

Para especialistas es una realidad que la manera de salir de la pobreza no es con dádivas o programas sociales, sino que se requieren empleos bien remunerados.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias