Buscar
01 de Abril del 2025

Ecología

Río Mayo, en decadencia y sin iniciativa para recuperarlo

Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
17-03-2025

Navojoa, Etchojoa y Huatabampo son tres municipios que comprenden el cauce del Río Mayo, son más de 120 kilómetros que por décadas fueron consideradas la parte esencial del pulmón ecológico del Valle del Mayo, sin embargo en la actualidad, las condiciones son totalmente adversas, pese a ello no existe un plan de parte de la autoridad.

Los efectos devastadores de la falta de agua han provocado innumerables daños durante por lo menos los últimos cinco años, mortandad de flora y fauna nativa, sumado a la migración de especies.

En junio pasado más de 1 kilómetro de vegetación fue consumido por un incendio entre las comunidades del Recodo y San Ignacio, murieron decenas de especies nativas.

Para el especialista Emilio Borbon Willis existen propuesta para revitalizar la zona....La reforestación es la principal opción, se requieren 1,800 hectáreas de la ribera del río y asignar en agua 18 millones de metros cúbicos al año, lo que equivale a lo que consumen los habitantes de Navojoa en un lapso de un año, pese a este dato, el experto asegura el proyecto es rentable, sin embargo para las autoridades, no se considera una alternativa prioritaria.

PLAN PARA REVITALIZAR EL RÍO MAYO EN EL SUR DE SONORA

REFORESTAR 1,800 HECTÁREAS

UN GASTO ECOLÓGICO DE 18 MILLONES DE METROS CÚBICOS

PARA ESPECIALISTAS EL PROYECTO ES RENTABLE

NO ES PRIORITARIO PARA LA AUTORIDAD

Investigadores han señalado que el problema va más allá de las condiciones de sequía, el río dejó de recibir un aporte hídrico desde la presa del Mocuzari, un tema que ya cobró factura, incluso para el turismo hay un impacto negativo.

Aunado a la falta de agua, por lo menos en los últimos tres años, la descarga de aguas residuales sobre el cauce del río se ha convertido en un problema mayor, en la zona de Navojoa es más que evidente ..el agua del río es en realidad desfgues de drenajes, otro tema ignorado por la autoridad.

En Sonora, debido a su clima árido, muchos ríos permanecen secos durante gran parte del año, algunos casos son el Río Sonoyta, el Río San Ignacio, el Río Concepción y el Río Altar, pero a diferencia de éstos, el rio Mayo contaba con agua los 365 días del año conviertipendolo además en una zona emblemática.

Es una realidad que el tema ecológico, no es la prioridad para los gobiernos actuales, por lo que no se contempla al momento destinar ningun tipo de recursos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias