Buscar
02 de Abril del 2025

DD. HH.

¿Sabes qué es la alerta Amber?

La crisis de personas desaparecidas en México no se ha resuelto en parte porque a pesar de que existe un protocolo homologado de búsqueda, lo que falta es verdadera coordinación entre las autoridades de todos los niveles y de los tres poderes de la unión.

Las búsquedas se hacen de manera desarticulada y las autoridades responsables prefieren dejarle esa labor a colectivos y a las propias familias.

La Alerta Amber es una estrategia conjunta para buscar a niñas, niños y adolescentes, pero la búsqueda de personas adultas está menos organizada en México.


La Ley general en materia de desaparición reconoce dos perfiles: las personas desaparecidas y las personas no localizadas.

Una persona desaparecida es aquella de la que no se sabe donde está y que podría ser víctima de un delito y es obligación de las autoridades buscarla desde el momento mismo en que se enteran de su ausencia.

Las personas desaparecidas pueden ser menores o mayores de edad, hombres, mujeres o de otra identidad sexo genérica.

Las personas no localizadas, siempre son hombres mayores de edad que no se sabe donde están, pero no hay indicios de que puedan ser víctimas de un delito y por tanto no obliga a las autoridades a iniciar investigaciones ni búsquedas.

Hasta ahora, sólo el estado de Guerrero cuenta formalmente con la alerta violeta, específica para la búsqueda de mujeres.

En el resto del país existen alertas violeta, que operan para casos de violencia en razón de género que puede incluir o no casos de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares.


La reacción debe ser inmediata.

Héctor Cerezo Contreras, Coordinador del programa de desaparición del Comité Cerezo dijo que hay varias cosas que hay que hacer casi al mismo tiempo; uno efectivamente ir a la fiscalía, sobre todo la fiscalía especializada en delito de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares, actualmente en la mayoría de los estados de la república hay esas fiscalías especializadas, segundo, si tenemos la sospecha que participaron autoridades federales, nos corresponde la FGR.

María Eugenia Arriaga Salomón, coordinadora de comunicación del centro para los derechos humanos Fray Juan de Larios dijo que siempre les decimos que tienen que poner la denuncia en la fiscalía y también a la comisión de búsqueda, la comisión estatal de búsqueda, porque ciertamente hay un enlace, en la página de internet puedes encontrar la comisión nacional de búsqueda, pero los de la comisión nacional te van a mandar al estado a donde haya desaparecido la persona.

Y aunque todas las personas merecen ser buscadas, en el caso de que la víctima sea defensora de derechos humanos o periodista, al protocolo homologado de búsqueda se deben sumar los protocolos específicos de la ley de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.


Héctor Cerezo Contreras, coordinador del programa de desaparición del Comité Cerezo dijo que también tiene que activarse un protocolo más específico, porque si se sospecha que por su condición o su labor de defensa de derechos humanos o de libertad de expresión fue víctima de desaparición forzada, en teoría tendría que acelerarse mucho más. 

Con información de Andrés Solis 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Maestra Arrestada, Candidato Atacado, Desaparecido y Choque Vehicular

Ecos Locales: Maestra Arrestada, Candidato Atacado, Desaparecido y Choque Vehicular
Por: Missael Nava
CDMX
01-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.




Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.




Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.




A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.




El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Obregón/Navojoa

Cambio de funcionarios en el Ayuntamiento de Cajeme

Cambio de funcionarios en el Ayuntamiento de Cajeme
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
01-04-2025

TOMA PROTESTA PRESIDENTE LAMARQUE A LOS TITULARES DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES Y SALUD MUNICIPAL DE CAJEME


Los titulares designados son Marina Herrera Ortiz, como titular de la nueva Secretaría de las Mujeres y Jesús María Espinoza Castillo, como titular de la Dirección de Salud Municipal


Cabe destacar que el nombramiento de la nueva secretaria entrará en vigor hasta el próximo jueves 3 de abril de 2025 



El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, llevó a cabo la toma de protesta oficial a Marina Herrera Ortiz como titular de la nueva Secretaría de las Mujeres , un paso importante en el fortalecimiento de las políticas públicas con perspectiva de género y en favor de las mujeres cajemenses.


En el mismo acto, Javier Lamarque también tomó protesta a Jesús María Espinoza Castillo, quien asumirá la Dirección de Salud Municipal, durante su intervención, el Presidente instruyó a ambos funcionarios a trabajar de manera decidida y comprometida para mejorar la calidad de vida de las y los cajemenses, destacando la importancia de su labor en áreas fundamentales como la igualdad de género y la salud pública.


Ambos funcionarios se comprometieron a desempeñar sus cargos con responsabilidad, enfocándose en las necesidades más apremiantes de la comunidad.


Obregón/Navojoa

Amplían subsidio eléctrico en Sonora a siete meses

Amplían subsidio eléctrico en Sonora a siete meses
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
01-04-2025

El acuerdo alcanzado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite que los sonorenses disfruten de un subsidio eléctrico durante siete meses, del 1 de abril al 31 de octubre de cada año, generando ahorros significativos en el costo de la energía. Este subsidio se extiende a todos los municipios del estado, y representa una reducción en las tarifas de hasta el 50% en comparación con el costo habitual.


El subsidio beneficiará a las familias sonorenses, que podrán reducir entre un 30% y un 50% el pago de sus recibos de luz. Con esta medida, los hogares podrán disfrutar de un mayor consumo de energía a un costo mucho más accesible. Este beneficio aplica a un rango de consumo ampliado: ahora, la tarifa especial 1F cubre consumos de hasta 1,200 kWh, eliminando el cargo extra que antes se aplicaba a los consumos superiores a 300 kWh.


El acuerdo firmado con la CFE también elimina el rango de 301 a 1,200 kWh, donde anteriormente se cobraba una tarifa adicional, y establece un cobro reducido de 0.996 pesos para consumos entre 1,201 y 2,500 kWh. Para consumos superiores a 2,500 kWh, se aplicará una tarifa por excedente de 3.833 pesos. Esta medida histórica beneficia a todos los hogares del estado, especialmente a aquellos con un consumo mayor de energía.


El subsidio estará en vigor durante los meses de calor, cuando el consumo de electricidad suele ser más alto, ayudando a mitigar los altos costos de la electricidad en la región. Este acuerdo histórico responde a una solicitud constante de los sonorenses, que han exigido una mayor protección contra las altas tarifas eléctricas.




Más de Meganoticias