Claudia Sheinbaum presentó este jueves en su conferencia mañanera diversos proyectos ferroviarios para el país, que concentran el 60 por ciento de la inversión durante su sexenio.
La presidenta de México desmintió que el Tren Maya tenga problemas y aseguró que es un proyecto exitoso. Añadió que para aumentar su impacto y rentabilidad, es necesario contar con el tren de carga, el cual está incluido en el Plan Ferroviario de la actual Administración.
Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dijo que los más de 3 mil kilómetros de vías férreas que se proyectan construir en este sexenio se realizarán en tres fases:
El general Trevilla Trejo dijo que en los trabajos la Sedena participará con ingenieros militares por lo que descarta que se afecten las labores de seguridad en el país.
Mientras que Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó el plan de trabajo de la construcción de vías ferroviarias:
El funcionario aseguró que se tiene un presupuesto de 157 mil millones de pesos y que en 2025 comenzarán las obras ferroviarias planeadas para este sexenio y que la Sedena iniciará las obras del tramo AIFA-Pachuca en el primer semestres de año entrante.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", dijo que el Tren Maya será complementado con 10 complejos de carga, 4 patios de operaciones, entre otras construcciones, y las obras tardarían 18 meses.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Capturado en Ciudad Obregón sujeto armado en posesión de narcótico
Cajeme, Sonora, 1 de abril de 2025.- Como resultado de acciones operativas coordinadas por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), se realizó el aseguramiento de Mario Arturo "N", de 19 años, en poder de un arma larga tipo fusil de asalto AR-15 y diversas dosis de metanfetamina, durante un despliegue táctico en Ciudad Obregón.
La acción se realizó el pasado el 27 de marzo, cuando personal de AMIC, en el marco del operativo de búsqueda de objetivos con orden de aprehensión, detectó a un sujeto portando un arma de fuego en la vía pública; al notar la presencia policial, el hoy imputado intentó huir a fuerza de carrera, siendo alcanzado y asegurado a escasos metros.
En la inspección se le localizó un fusil de asalto y varios envoltorios con narcótico; el sujeto fue puesto de inmediato a disposición del agente del Ministerio Público quien presentó los cargos por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión de metanfetamina.
Durante la audiencia de control de detención, celebrada el 28 de marzo, se calificó de legal el aseguramiento y se formuló imputación, Mario Arturo "N" y su defensa se acogieron al término constitucional, por lo que la resolución sobre su vinculación a proceso fue diferida, pero se le impuso la prisión preventiva justificada.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública y la aplicación de la ley, intensificando acciones para combatir frontalmente la portación de armas prohibidas y el narcomenudeo en la entidad, en estricto apego al marco legal y con respeto a los derechos humanos.
Luce lleno el canal lleva agua de riego a la superficie que sembró la tribu yaqui en el ciclo agrícola 2024-2025 que actualmente está en curso, 250 millones de metros cúbicos se les brindó de la presa Álvaro Obregón para el cultivo de 20 mil hectáreas.
Este volumen es el que se les brinda año con año ya que es lo que les corresponde por ley, una vez culmine el proyecto de ampliación del distrito 018 se tendrá que ampliar 673 millones de metros cúbicos.
El panorama es complicado, pues el valle del yaqui este ciclo agrícola solamente sembró el 20% derivado de la falta de agua, al año la agricultura genera 15 mil millones de pesos en derrama económica, este año se estima una pérdida del 70%. Los pronósticos para el 2025-2026 no son alentadores.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició con el plan de justicia yaqui, el gobernador Alfonso Durazo el pasado 24 de marzo estuvo en tierra yaqui para refrendar el compromiso de este proyecto el que aseguró lleva un avance del 94%, sin embargo César Cota Tórtola, líder indígena asegura que aún hace falta un 50% de la obra.
La inversión del proyecto del distrito 018 es de 11 mil millones de pesos y contempla ampliar la superficie de siembra a 61 mil hectáreas, el volumen de agua pasará de 250 a 673 millones de metros cúbicos, se estima un beneficio de 42 mil 200 habitantes de tierra yaqui.