Sonora se prepara para inducir lluvias con 20 vuelos y yoduro de plata
En un esfuerzo por mitigar la sequía y fomentar la actividad agrícola, el gobierno de Sonora planea realizar 20 vuelos para inducir lluvias en la entidad. El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan González Alvarado, informó que los vuelos se llevarán a cabo de junio a septiembre, durante la temporada de lluvias.
La inducción de lluvias consistirá en inyectar yoduro de plata en las nubes para fomentar la caída de agua en regiones estratégicas de Sonora. El rango de inducción abarcará al menos 2 millones de hectáreas, desde Agua Prieta en el norte hasta Álamos, donde se encuentran las principales fuentes de agua en la entidad.
"Tenemos expectativas de un año regular, un año normal, el estándar de 277 milímetros que hay aquí en Sonora aproximadamente; el costo del programa es de 16 millones donde interactúa la Sader, recurso federal y el gobernador del estado", indicó.
El objetivo principal de esta iniciativa es mitigar la sequía y la crisis hídrica que afecta a la entidad, y con ello, fomentar la actividad agrícola en Sonora. La inducción de lluvias es una medida que se ha implementado en otros lugares con resultados positivos, y se espera que tenga un impacto significativo en la producción agrícola de la región.
Es importante destacar que la sequía y la crisis hídrica son problemas complejos que requieren soluciones integrales. La inducción de lluvias es solo una parte de la estrategia para abordar estos problemas, y se espera que se complementen con otras medidas para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de la región.