Gran recaudación
Este lunes desde Palacio Nacional, Ricardo Rodríguez Vargas, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, anunció que con los 53 millones 414 mil 500 millones pesos obtenidos en la subasta de bienes ayer en Los Pinos, se invertirá en la compra de 2 millones de libros para el Fondo de Cultura Económica. "Los recurso van para el fondo de cultura económica vamos a fondear para el fomento de la lectura, más de 2 millones de libros para obras muy interesantes, 21 obras que se van a costear", afirmó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En marcha 8M, sólo hubo casos aislados de violencia
Por su parte el primer mandatario comentó que en la marcha de ayer por el Día Internacional de las Mujeres, fue "en general sin problema, sólo tuvo algunos actos de provocación de violencia en la manifestación de la Ciudad de México, pero muy aislados".
De acuerdo con el presidente sólo se trató de grupos que quisieron provocar y afortunadamente los encargados del orden no cayeron en las provocaciones.
Otra consulta
Respecto al tema de la empresa cervecera Constellation Brands, el Presidente anunció que el 21 y 22 de marzo se realizará la consulta ciudadana para la construcción de dicha fábrica, pues se de debe garantizar el abasto de agua a la población de Baja California antes de permitir que se construya la planta. "Se van a poner mesas con urna y con boleta, pedirle a la gente que estén pendientes un equipo va a ir a Mexicali van a promover el debate los que están en contra los que están a favor, se va a fijar una postura que tiene que ver con la información que tiene el gobierno, Conagua, las secretarías de Economía y Medio Ambiente".
El gobierno de México defendió este martes su compromiso con la protección a los derechos de propiedad intelectual, luego de que Estados Unidos pusiera al país en la lista de observación prioritaria por presuntas deficiencias en la aplicación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, según su más reciente "Reporte Especial 301?"
En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron en un comunicado conjunto que México mantiene un "fuerte compromiso" en la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto para la industria nacional como para socios comerciales.
Enfatizaron que diversas fases de la llamada "Operación Limpieza", emprendidas por distintas dependencias federales en coordinación con autoridades locales y en las que se han incautado importantes cantidades de mercancías ilegales, han logrado importantes avances en la lucha contra productos que infringen la propiedad intelectual.
La Secretaría de Economía recordó que mantiene el diálogo abierto y de colaboración con EE.UU., al asegurar que la mayoría de sus observaciones se encuentran "en vías de solución".
Asimismo, destacaron la publicación en marzo pasado de un Acuerdo de cooperación entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el cual busca garantizar transparencia y eficiencia en el registro sanitario de medicamentos y la protección de la propiedad industrial.
"Continuaremos trabajando, como hasta ahora, en colaboración con EE.UU. en materia de propiedad intelectual", declaró el gobierno mexicano
Además las autoridades mexicanas informaron que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostendrá encuentros con diversos funcionarios de la USTR durante su visita a Washington D.C. a partir de este martes.
El informe emitido por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), señaló que México presenta "preocupaciones significativas y consistentes" en la protección de propiedad intelectual, especialmente en la falta de investigaciones y sanciones contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.
México ahora se encuentra en esta lista a lado de países como Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.
Este Día del Niño las autoridades harán una tregua con la comida chatarra y permitirán que otra vez las escuelas ofrezcan esos alimentos a los estudiantes durante los festejos. La SEC en Cajeme autorizó que para esta fecha se de una tolerancia para salirse de los menús nutritivos del programa federal "Vida Saludable" sin ninguna repercusión.
"Sabemos pues que hay cierta flexibilidad en esa fecha, pero el llamado a que esa flexibilidad no sea algo que revase el consumo regular de una alimentación sana.", declaró Fausto Flores.
El delegado de la SEC en Cajeme agregó que en fechas especiales e incluso en cumpleaños pueden ser flexibles, siempre y cuando haya moderación en las porciones de comida chatarra. Sin embargo al día siguiente todos los planteles inmediatamente deben regresar al menú saludable. El objetivo sigue siendo evitar la obesidad, diabetes u otras enfermedades en los menores de edad. Las autoridades aseguraron que dependerá del criterio de cada escuela que comidas ofrecerán.
Sin embargo no será el caso de todas las escuelas, algunas prefirieron apegarse al menú saludable establecido, como la primaria Jesús Aguirre. Darán tacos de tortilla de maíz y proteína de carne, con verduras, frutas y aguas frescas y naturales.
Por lo que para algunos estudiantes, este Día del Niño sí será distinto al de años anteriores. La directora del plantel comentó que no todos reaccionaron de forma positiva.
"Como es natural con un poquito de resistencia, con un poquito de cuestionamientos, sin embargo siempre atendiendo las indicaciones que nos hace la Secretaría.", declaró Zenaida Vega, directora del plantel.
CAJEME PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL SIMULACRO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2025
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias, el Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, participó de manera simultánea en el Simulacro Nacional de Protección Civil 2025.
El titular de la Unidad de Protección Civil Municipal, Francisco Mendoza Calderón, dijo que se coordinaron diversos simulacros en puntos estratégicos del municipio, entre ellos las oficinas del SAT, el Supremo Tribunal de Justicia, la UMAE del IMSS, la Guardería Infantil Pininos 1, Suburbia, Liverpool, el CEBACH y la Guardería del IMSS, entre otros centros públicos y privados.
Las hipótesis desarrolladas en los simulacros incluyeron sismos e incendios, permitiendo a trabajadores, estudiantes, niñas y niños, así como a la ciudadanía en general practicar protocolos de evacuación, primeros auxilios y respuesta inmediata ante riesgos mayores.
El Gobierno Municipal mediante Protección Civil de Cajeme agradece la participación activa de todas las instituciones involucradas y reitera su compromiso con la seguridad de la población, promoviendo acciones preventivas y de respuesta ante emergencias.