Buscar
09 de Mayo del 2025

Economía

Tapatíos resienten la cuesta de enero acudiendo a empeñar

El inicio de un año nuevo, los gastos del cierre del año anterior y la cuesta de enero comienzan a surtir efectos en la población y los tapatíos no son la excepción. Muchas familias se ven obligadas a buscar soluciones inmediatas para cubrir gastos.


Por ello, las casas de empeño se convierten en una alternativa popular para obtener liquidez, ofreciendo préstamos rápidos a cambio de objetos personales, como electrodomésticos, joyas entre otros artículos. "Mil 600 por el celular, ¿por qué empeñó?, me quedé sin feria y venía de Ensenada, sí me sirvió porque ocupaba esa feriecita para comer y todo eso", explicó Valdemar

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Inegi, en México existen al menos siete mil 649 empresas o negocios que fungen como casas de empeño, de las cuales 449 se encuentran en el estado de Jalisco.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Condusef, recomienda recurrir a casas de empeño sólo en casos de extrema urgencia, y que antes de empeñar, se comparen al menos en tres de estos establecimientos. El porcentaje que prestan las casas de empeño varía entre 25% y 45% del valor del objeto a empeñar, pero algunas pueden llegar hasta 85%, según los registros de la Condusef.

Habla al respecto la académica de Iteso, Elvira Mireya Pasillas Torres. "Es complicado, las personas que ya están en una situación de endeudamiento y que tienen que pagar y por eso se ven en la necesidad de incluso ir a empeñar cosas están en una situación que posiblemente ya no tenían muchas opciones".

Cabe mencionar que la práctica del empeño también ha dado lugar a una problemática: personas que intentan empeñar objetos robados, Las casas de empeño están obligadas a investigar la procedencia lícita de los artículos que reciben de sus clientes. A pesar de esto, no siempre logran identificar piezas robadas y reportarlas a las autoridades.

Según el Código Penal Federal en su artículo 370, aquellos que sean sorprendidos empeñando un artículo robado pueden enfrentar penas de prisión que oscilan entre 2 y 10 años. La Profeco recuerda a los consumidores que las casas de empeño no deben admitir artículos robados, por ende, quien tenga interés de empeñar algún objeto deberá presentar una identificación, así como demostrar que es el propietario legítimo del objeto.

Los especialistas señalan que antes de empeñar, pedir un préstamo bancario o busca cualquier opción financiera, se debe analiza y reflexionar sobre el compromiso que se adquiere al recurrir a estas opciones. "Lo único que puedo recomendar, es que si verifiquen antes de comprometerse con la deuda que efectivamente van a poder pagarla y que no sea tan grande esa deuda porque de otra forma va a ser muy complicado que puedan salir de la situación en la que están ya que la pueden empeorar", detalló la académica. 

De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, negocios como las casas de empeño están obligados a "custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la información y documentación que den soporte de la realización de Actividades Vulnerables, así como la que identifique a sus clientes o usuarios", por lo que cada uno de los establecimientos deben mantener la información de su movimientos con una antigüedad de cinco años, y así la autoridad pueda tener acceso, incluso de clientes o usuarios con quienes hayan realizado alguna transacción.

Piénselo bien, reflexione si el empeño es la mejor estrategia para poder salir de apuro económicos, especialmente si usted está siendo afectado por la cuesta de enero.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube
Por: Missael Nava
CDMX
09-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:




En abril, la inflación en México subió por tercer mes consecutivo y se ubicó en 3.93%, impulsada principalmente por el alza en productos esenciales como el jitomate y el aguacate, lo que afecta directamente el gasto diario de las familias. Aunque el ritmo de aumento es menor que en 2023, preocupa que los incrementos se concentren en alimentos y servicios básicos como transporte, educación y restaurantes. Mientras los precios de energía bajaron ligeramente, el costo de la canasta básica sigue en ascenso. 



De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial. 



Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.




El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.




Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.


¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación




Obregón/Navojoa

Productores buscan alternativas sustentables en cultivos del Valle del Yaqui

Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
09-05-2025

Productores del Valle del Yaqui apuestan por bajar los químicos en la siembra de cultivos y complementarlos con fertilizantes más amigables. Esta medida ya la han aplicado para bajar el uso del químico glifosato y han detectado que los cultivos mantienen su rendimiento y rentabilidad mientras que otros cultivos que no aplican esta medida sufren bajas en la producción.

Temas como estos para hacer cambios en la agricultura actual son los que se van a abordar en el congreso "Manejo Sustentable" que realizarán diversos ponentes en la ULSA a partir del 26 al 28 de mayo los cuales iniciaran a las 8 pm.


Obregón/Navojoa

IEE Sonora aprueba medidas para garantizar elecciones seguras y equitativas

IEE Sonora aprueba medidas para garantizar elecciones seguras y equitativas
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
09-05-2025

IEE Sonora aprueba guía para denunciar violencia política contra las mujeres en razón de género en el proceso judicial electoral


Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento institucional a mujeres candidatas, juzgadoras y electas durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria, la "Guía para presentar denuncia de violencia política contra las mujeres en razón de género".


La propuesta de la Comisión Permanente de Paridad e Igualdad de Género establece una herramienta dirigida a mujeres candidatas o electas como juezas y magistradas, con el fin de brindar información clara y accesible sobre cómo identificar y denunciar este tipo de violencia, desde un enfoque de género y derechos humanos.

El documento incluye definiciones clave sobre qué es la VPMRG, tipos de violencia en el ámbito político (psicológica, simbólica, patrimonial, digital, entre otras), conductas sancionables, autoridades competentes, vías de denuncia, requisitos, pruebas admisibles y medidas cautelares o de protección.


Esta Guía responde a la necesidad de enfrentar prácticas que aún hoy obstaculizan la participación plena de las mujeres en la vida pública, y adquiere especial relevancia en el contexto del PEEPJL 2025, en el que por primera vez en la historia de Sonora se elegirán mediante voto directo a personas juzgadoras.


Se aprueba Manual de capacitación para órganos desconcentrados en elección judicial


Como parte de la estrategia de capacitación para el PEEPJL 2025, el Consejo General aprobó el "Manual Curso 3 dirigido a personas integrantes de los Consejos Municipales Electorales y Oficinas Municipales". Este documento tiene como finalidad proporcionar información clara y práctica sobre el desarrollo de la jornada electoral, la recepción de paquetes electorales y la correcta ejecución de las sesiones de cómputo. Su diseño integra esquemas, módulos y herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje y aseguran la actuación eficaz del personal en campo.


El Manual aborda detalladamente momentos clave de la jornada electoral, como la instalación de casillas, la votación, el conteo de votos, la integración de paquetes y su traslado. Asimismo, incluye los procedimientos para la recepción de documentación en consejos y oficinas municipales, y explica el desarrollo de los cómputos con base en el marco normativo, el uso del sistema informático y las funciones de los grupos de trabajo. Con ello, se busca garantizar una operación electoral ordenada, transparente y conforme a los lineamientos de sesiones de cómputo aprobados por el Consejo General.


Aprueba CG procedimiento de verificación de medidas de seguridad boletas y actas electorales


En la misma sesión, el Consejo General aprobó el procedimiento de verificación de boletas y actas que se utilizarán el 1° de junio. La medida busca garantizar que estos documentos cuenten con las características de seguridad necesarias, como microimpresiones, marcas visibles e invisibles, y otras técnicas establecidas en los Anexos 1 y 2 del Acuerdo aprobado de las medidas de seguridad. 


La verificación se realizará en dos momentos: antes de entregar los paquetes electorales a los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales y durante la jornada electoral. Para lo cual, se seleccionarán al azar cuatro casillas por municipio, y se revisará una muestra de boletas y actas para comprobar su autenticidad.


El 1° de junio, esta verificación se hará en una sola casilla por municipio ?la más cercana entre las previamente seleccionadas? sin afectar el desarrollo de la votación. Las actas circunstanciadas serán remitidas a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, encargada de reportar al Consejo General, los resultados del procedimiento de verificación. 


IEE Sonora y Colegio de Notarios firmarán convenio para fortalecer certeza jurídica en la elección judicial


Para garantizar certeza jurídica en momentos clave de la jornada electoral, el Consejo General aprobó el contenido del Convenio de Colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de Sonora, autorizando al consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, para su firma.


El Convenio establece bases de coordinación para dar fe pública en actos como la entrega de documentación, instalación, apertura y cierre de casillas, reforzando la legalidad del proceso. Además, contempla la apertura de oficinas notariales el día de la elección y atención gratuita a solicitudes de funcionariado de casilla y ciudadanía, conforme al artículo 239 de la LIPEES.


El IEE Sonora enviará al Colegio la información sobre los actos susceptibles de protocolizarse, y se impulsarán acciones de orientación, capacitación y difusión entre el gremio notarial, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre esta labor esencial durante la jornada electoral.


Además, se aprobó la lista del personal que estará a cargo de los Centros de Recepción y Traslado Fijos (CRyT Fijos) el día de la jornada electoral, los cuales funcionarán como puntos estratégicos para la concentración de paquetes electorales en tres municipios del estado. Esta designación tiene el objetivo de garantizar el traslado ordenado y seguro de la documentación electoral al término de la votación.


Los CRyT Fijos estarán ubicados en Hermosillo, Empalme y Vícam, y serán operados por el personal del IEE Sonora designados por el Consejo General. Su instalación responde a la necesidad de contar con mecanismos eficientes de recolección, conforme al Reglamento de Elecciones.


En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.




Más de Meganoticias